“Será viral”: ¿Qué pasa con las desapariciones, son forzadas o excepcionales?

| 01:30 | Juan Rivas | UnoTV

En esta entrega del programa “Será viral”, se aborda el tema de las desapariciones forzadas, luego de que la Organización de las Naciones Unidas (ONU) lanzó una fuerte crítica para México. Yadira González, coordinadora de la red de colectivos Unidas Siempre Buscando, aseguró que la desaparición forzada es una constante. Por su parte la diputada federal por Morena, Julia Olguín, asegura que no las hay o que son casos “excepcionales”.

Las desapariciones forzadas, han generado reacciones inmediatas desde el Gobierno federal y el poder legislativo, destacando la postura del presidente de la Cámara de Senadores, Gerardo Fernández Noroña, quien negó que en el país existan desapariciones de carácter sistemático.

[TE PUEDE INTERESAR: Desaparecen tres trabajadores del Hospital Civil de Culiacán, Sinaloa; también secuestran a ingeniero agrónomo]

En respuesta, colectivos de familias buscadoras y legisladores ofrecieron una charla pública en la que confrontaron posturas y cifras sobre el fenómeno.

“Sí hay desapariciones forzadas en México”: Yadira González

Yadira González, coordinadora de la red de colectivos Unidas Siempre Buscando, fue enfática al afirmar que las desapariciones forzadas sí ocurren en el país:

“Sí hay desapariciones forzadas, no como estábamos acostumbrados a verlo, como en el 68 o en la guerra sucia, pero lo marcamos muy tácito en la ley. La ley habla de que donde participa el Estado, por operatividad o por aquiescencia, entonces es desaparición forzada”.

Señaló que las fuerzas policiacas de todos los niveles están implicadas y criticó la falta de acción de las autoridades judiciales:

“Tenemos un sistema de justicia donde las fiscalías, por inoperatividad o aquiescencia, aumentan el número de desaparecidos que siguen en esta condición”.

También reclamó que los esfuerzos actuales no son suficientes:

“Seguimos en el abandono total. Estas nuevas voluntades de la presidenta Claudia se agradecen, sí, pero necesitamos más que voluntad; necesitamos acciones”.

Julia Olguín: “Sí hay desapariciones, pero no como antes”

Por su parte, la diputada federal por Morena, Julia Olguín Cerna, secretaria de la Comisión de Seguridad Ciudadana, reconoció la existencia del problema, pero aseguró que se ha reducido en comparación con administraciones anteriores:

“Sí hemos tenido desapariciones, ciertamente, pero hoy han bajado mucho los índices. Sinaloa, Tamaulipas, Guerrero, Jalisco y Veracruz tienen porcentajes más bajos que hace años”.

Olguín defendió las acciones del Gobierno federal y subrayó que se están atendiendo las necesidades de los colectivos:

“Nosotras desde la Cámara de Diputados estamos haciendo un trabajo en apoyo a las madres buscadoras, que han hecho del desierto un campo de batalla”.

También señaló que se han destinado recursos específicos para fortalecer la tecnología forense y garantizar la protección de quienes buscan a sus seres queridos:

“Se ha asignado presupuesto específico y creciente para fortalecer la tecnología forense y los bancos de ADN, y se ha impulsado la protección inmediata de las madres buscadoras, muchas de las cuales han sido amenazadas”.

Cifras oficiales y reclamos por inacción

Durante la conversación, se recordó que la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB) reportó 141 víctimas de desaparición forzada desde diciembre de 2018 hasta agosto de 2023. Sin embargo, González acusó que estas cifras están incompletas:

“Faltan las que todavía no están registradas, las que se borraron con la entrada de Teresa Guadalupe Reyes a la CNB y las que las fiscalías no han subido al registro”.

Reclamó además la falta de voluntad política en varios niveles de gobierno:

“Nos han cerrado las puertas del Senado. Las fichas de nuestros desaparecidos fueron borradas a los 10 minutos de que nuestras compañeras salieron del recinto”.

Llamado a sancionar a funcionarios omisos

González exigió sanciones penales para funcionarios que por omisión o complicidad impidan el avance de las investigaciones:

“Si seguimos metiéndole más letras a la ley, pero no se ejecuta, entonces no sirve de nada. Necesitamos sanciones penales para quienes por omisión o aquiescencia dejan sin localizar a nuestras familias”.

Olguín reiteró que se están homologando procedimientos y protocolos en todo el país, y ofreció apoyo directo a las colectivas:

La charla cerró con posturas encontradas. Para Yadira, la crisis es clara:

“México tiene más de 100 mil desaparecidos. Si en un país existe un desaparecido, ya tendríamos que estarnos preocupando”.

Y añadió:

“Un lugar donde asesinan y borran la existencia de una persona es un campo de exterminio”.

[¿YA CONOCES EL CANAL DE WHATSAPP DE UNO TV? Da clic aquí, síguenos y obtén información útil para tu día a día]