Acciones clave para cuidar naturaleza en vacaciones de Semana Santa

Durante las vacaciones de Semana Santa, miles de personas se trasladan a distintos destinos naturales en México, como playas, bosques, selvas y ríos, con el objetivo de descansar y convivir con la naturaleza.
Sin embargo, esta temporada también representa un riesgo para los ecosistemas debido al impacto del turismo no responsable.
Las acciones humanas durante los días de descanso pueden afectar la biodiversidad, no sólo por factores como el cambio climático, sino también por prácticas cotidianas, como dejar basura, encender fogatas sin precaución o usar bloqueadores tóxicos en cuerpos de agua.
Así te lo informamos en “A las Nueve con Uno”:
Turismo responsable en Semana Santa
Diversas organizaciones ambientales han señalado que durante las vacaciones se incrementan los residuos sólidos en zonas turísticas, especialmente en playas.
El uso de plásticos de un sólo uso, botellas, envolturas y colillas de cigarro sin una adecuada disposición final, ha provocado acumulación de basura que daña los ecosistemas costeros.
El llamado es a seguir principios de turismo sostenible, que incluye:
- Recoger la basura generada
- Utilizar productos biodegradables
- Respetar los senderos marcados
- No extraer flora ni fauna
- Evitar alimentar o tocar animales silvestres
[TE PUEDE INTERESAR:¿Cuál es la playa mexicana en la que vacaciona Britney Spears y cuánto cuesta visitarla en Semana Santa?]
Acciones claves para proteger la biodiversidad
De acuerdo con especialistas, los ecosistemas mexicanos se encuentran en una situación vulnerable y requieren de una participación activa por parte de los visitantes.
El cuidado del medio ambiente no sólo es tarea de autoridades o comunidades locales, sino de cada persona que accede a estos espacios naturales.
Entre las recomendaciones emitidas por expertos se encuentran:
- Evitar el uso de bloqueadores solares que contienen oxibenzona y octinoxato.
- No generar ruido excesivo que pueda alterar los ciclos de las especies.
- Reportar cualquier situación que ponga en riesgo el entorno natural a las autoridades ambientales correspondientes.
Durante estas vacaciones, el contacto con la naturaleza puede ser una oportunidad para fomentar el respeto y protección hacia los recursos naturales del país.