Afila el diente: Puebla ofrece gran variedad gastronómica y estos paradisíacos lugares en Semana Santa

| 11:19 | Redacción | Agencias
afila-el-diente-puebla-ofrece-gran-variedad-gastronomica-y-estos-paradisiacos-lugares-en-semana-santa
En Puebla, tiene una amplia gastronomía. Foto: Cuartoscuro / Archivo

En Puebla, además, de visitar pueblos mágicos, el Cetro Histórico o el Parque Nacional La Malinche, la entidad brinda una amplia variedad gastronómica, por ejemplo: cemitas, mole o tacos árabes.

¿Qué visitar en Puebla?

Se acerca Semana Santa y Puebla puede ser una buena opción para visitar. Su amplia variedad lo ponen como uno de los destinos más interesantes. Entre las opciones podemos considerar conocer el Centro Histórico de la ciudad.

Declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, alberga más de 2 mil 600 monumentos históricos en 39. Aquí encontrarás la majestuosa Catedral de Puebla, una de las más emblemáticas del país.

También, podemos ir al Callejón de los Sapos, que es famoso por sus tiendas de antigüedades y su ambiente bohemio, especialmente animado los fines de semana.

Parque Nacional La Malinche: cuenta con un centro vacacional con cabañas, instalaciones recreativas y un área para acampar. Es ideal también para quienes practican el montañismo, el campismo y la bicicleta de montaña, añadió Sectur.

Pueblos Mágicos

Si nos interesa visitar un Pueblo Mágico en la entidad tenemos opciones como: Cholula, Atlixco y Cuetzalan.

En Cuetzalan tiene como característica que se localiza entre bosques con niebla, cafetales, cascadas, cuevas, grutas y helechos gigantes; allá donde los pájaros inician su canto y el propio significado de su nombre lo afilia con la divina ave mítica de las culturas prehispánicas: el quetzal, explicó Sectur (Secretaría de Turismo).

Gastronomía en Puebla

Entre los diversos platillos en la entidad destacan:

Mole Poblano, el cual es elaborado con una mezcla de chiles, especias y chocolate, generalmente servido sobre carne de guajolote o pollo.​

Otro emblema de la entidad es el chile en nogada, el cual es de temporada, entre julio y septiembre. El platillo es un chile relleno de picadillo y cubiertos con una salsa de nuez, decorados con granada y perejil.

La salsa es fundamental y se elabora con nuez de castilla, leche o crema y un poco de queso fresco, por lo general de cabra. En algunos sitios se sirve caliente y en otros a temperatura ambiente.  ​

Otra, de las especialidades, es la cemita, un tipo de torta rellena de diversos ingredientes como milanesa de cerdo, quesillo, aguacate y pápalo. Aquí el ingrediente principal es el pan.

  • Por último y no menos importante es el taco árabe poblano, el cual lleva carne de cerdo, pan árabe y el adobo, se prepara con: vinagre, orégano, ajo, comino, pimienta, clavo y jugo de cebolla.

[¿YA CONOCES EL CANAL DE WHATSAPP DE UNO TV? Da clic aquí, síguenos y obtén información útil para tu día a día]

Etiquetas: ,