¿Qué es Signal, app en la que se filtró información militar de EE. UU.?

Un grupo de altos funcionarios de Estados Unidos (EE. UU.) añadió por error a un periodista a un grupo de la aplicación Signal en el que se discutieron ataques inminentes contra los rebeldes hutíes de Yemen, según confirmó la Casa Blanca. ¿Qué es esta app que se usó para compartir información confidencial?
[TAMBIÉN LEE: Casa Blanca filtra por error plan de guerra a periodista]
Derivado de este tema, Emilio Saldaña “Pizu”, experto en tecnología, en entrevista con Pablo Valdés en el espacio de A las nueve con Uno, aseguró que la herramienta de Signal sí permite tener privacidad entre quien manda y recibe mensajes, pero ésta no es una plataforma de comunicación gubernamental en casos militares.
Lo que le sorprende a “Pizzu” es como hoy la tecnología y las plataformas de comunicación están actuando de manera directa en los conflictos geopolíticos globales.
¿Qué es Signal, app en el ojo del huracán en EE. UU.?
Signal es una app de mensajería con un enfoque particular en la privacidad del usuario, según se lee en la descripción de la aplicación en la Google Play Store, de Android, y en la App Store, de Apple, para iPhone, en donde los usuarios mexicanos la pueden adquirir.
“Es gratis y fácil de usar, con un fuerte cifrado de extremo a extremo que mantiene tu comunicación completamente privada”.
Signal
A través de esta aplicación de mensajería instantánea, los usuarios pueden enviar y recibir de forma gratuita mensajes, notas de voz, fotos, videos, stickers, GIF y archivos. Además, ofrece estas funciones:
- Llamadas y videollamadas sin cargos de larga distancia para contactar con personas que viven en otra ciudad o país
- Creación de stickers, los cuales también están cifrados de extremo a extremo
- Grupos para agregar a familiares, amigos y compañeros de trabajo
Fuente: Signal
La empresa recalca en su descripción oficial que Signal usa la conexión de datos del celular del usuario, por lo que no se generan gastos por SMS o MMS.
Cabe destacar que la desarrolladora es una organización independiente homónima sin ánimo de lucro que no depende de una tecnológica importante y no puede ser adquirida. Su desarrollo se sostiene con subvenciones y donaciones de personas, según la propia app.
¿Cómo recaba y protege tu seguridad esta aplicación?
Signal compartió los detalles de cómo sus desarrolladores recogen y comparten los datos de los usuarios:
- No se comparten datos con terceros
- El número de teléfono es el único dato personal que recaba
- Los datos están cifrados durante el tránsito
- El usuario puede solicitar que se eliminen sus datos
Fuente: Signal (Google Play Store)
Además, en su portal oficial, la compañía establece que se desarrolló un método de cifrado de extremo a extremo, respaldado por un protocolo de código abierto, para mantener los chats seguros.
“No podemos leer tus mensajes ni escuchar tus llamadas. Ni nosotros ni nadie más. La privacidad no es una opción: forma parte de nuestro ADN. Protegemos tu privacidad en todos tus mensajes, en todas tus llamadas, en todo momento”, se lee en la página de la app.
Por otro lado, esta herramienta no cuenta con anuncios ni vendedores afiliados; además, no hace un seguimiento de la actividad del usuario, según su propia descripción.
¿En qué consiste el escándalo de Signal en EE. UU.?
La Casa Blanca confirmó el pasado lunes que se hizo un chat grupal secreto de Signal entre altos funcionarios estadounidenses, de acuerdo con la cadena británica BBC.
Jeffrey Goldberg, redactor en jefe de la revista The Atlantic, fue añadido de manera inesperada al grupo en el que se discutían planes de ataque contra el grupo militante hutí en Yemen.
- Dicha operación militar de EE. UU. resultó en el lanzamiento de misiles sobre Saná, capital de Yemen, dejando decenas de muertos el 16 de marzo. Donald Trump, presidente estadounidense, dijo que se trató de una acción decisiva contra “la piratería, la violencia y el terrorismo“.
BBC señaló que el probable uso descuidado de Signal ha causado reacciones en Washington, debido a que habrían participado los siguientes actores políticos:
- JD Vance, vicepresidente de Estados Unidos
- Pete Hegseth, secretario de Defensa
- Marco Rubio, secretario de Estado
- Mike Waltz, asesor de Seguridad Nacional
Chuck Schumer, líder demócrata del Senado, calificó lo sucedido como “una de las filtraciones de inteligencia militar más sorprendentes” de la historia y pidió una investigación al respecto.
Posteriormente, la Casa Blanca afirmó que la información compartida a través de Signal con Jeffrey Goldberg no era clasificada, una afirmación que, según los demócratas, resulta inverosímil, considerando que detallaba planes para un próximo ataque contra los hutíes de Yemen, según informó la agencia AP.
Donald Trump fue cuestionado en la Oficina Oval al respecto y se mostró frustrado ante las repetidas preguntas de los periodistas sobre el asunto. “Creo que todo es una caza de brujas“, declaró.