¿Por qué hablamos con ChatGPT y otras herramientas de IA con cortesía? Estudio revela que no sería por amabilidad…

| 16:41 | Alfredo Narváez | JeuxVideo
¿Tú le hablas a ChatGPT con "por favor" y "gracias"?
¿Tú le hablas a ChatGPT con “por favor” y “gracias”? | Foto: AFP

ChatGPT es una herramienta de inteligencia artificial (IA) generativa con 400 millones de usuarios semanales. El 70% de sus usuarios hablan con el chatbot diciendo “gracias” y “por favor” a ésta y otros chatbots por razones que oscilan entre la cortesía y el miedo, según un estudio publicado en el portal francés JeuxVideo.

¿Es miedo o amabilidad? Por eso hablamos gentilmente con ChatGPT

En Estados Unidos, el 67% de las personas que usan inteligencia artificial son educados con los chatbots como ChatGPT, mientras que en el Reino Unido, esta cifra alcanza el 71%, según una encuesta realizada en diciembre de 2024 TechRadar.

“Estas cifras son más altas que un estudio anterior realizado hace tres meses, lo que sugiere que cada vez estamos más inclinados a participar en un comportamiento cortés hacia la IA”.

JeuxVideo y TechRadar

La encuesta reveló que el 82% de los usuarios estadounidenses que hablan amablemente con ChatGPT lo hacen porque es “normal” decir “por favor” y “gracias” tanto a un humano como a una IA; sin embargo, el 18% admitió ser cortés por miedo a una potencial rebelión de robots.

En el caso de los usuarios del Reino Unido, el 83% lo hace por cortesía, mientras que el 17% teme un futuro como el de Terminator. “Nunca se sabe, es mejor ser educado” es el principio que aplican las personas, de acuerdo con JeuxVideo.

El 30% de los usuarios no se preocupan por ser amables

El 30% de los usuarios confesaron no preocupares por ser cortés con la inteligencia artificial. En este grupo, sus peticiones son breves y concisas, o simplemente no ve interés en ser educado con un chatbot de IA, pues considera que el propósito es más importante que la forma.

Sin embargo, es importante fomentar la cortesía hacia los asistentes de IA, ya que el comportamiento irrespetuoso podría propagarse eventualmente a las interacciones interpersonales, según Ben Wood, analista jefe, CCS Insight.

A.J. Ghergich, vicepresidente global de Botify, concordó diciendo que el instinto social humano no distingue entre seres humanos y códigos informáticos. Además, plantea que ser cortés con la IA puede mejorar su rendimiento, desencadenando patrones de comunicación humanos útiles y detallados.

No obstante, los expertos están sorprendidos de que tanta gente sea amable con la inteligencia artificial. John-Anthony Disotto, editor de AI de TechRadar, dijo que este fenómeno se debe a una ansiedad latente sobre el futuro de la inteligencia artificial, nutrida por obras de ciencia ficción como “2001: A space odyssey“.

Entonces… ¿es miedo o cortesía con la IA?

Sin importar si la educación motiva a los usuarios a tratar amablemente a la IA, el estudio define que los proveedores de estas tecnologías intentan que sus chatbots sean cada vez más parecidos a los humanos.

“Esta creciente humanización podría explicar por qué estamos más inclinados a tratarlos con cortesía”.

JeuxVideo

El estudio también destacó que el crecimiento de plataformas como ChatGPT se deben a las opiniones de boca en boca, así como a la percepción de la utilidad de la herramienta. Las razones de que el usuario sea educado sigue siendo una incógnita.

Los expertos están divididos y las motivaciones de los usuarios son diversas. Algunos actúan por convicción, otros por miedo y otros por mero pragmatismo.

“Una cosa es cierta: la forma en que interactuamos con la IA dice mucho sobre nuestra relación con la tecnología y nuestra visión del futuro. Y si no eres educado, sería mejor esperar que la rebelión de los robots no suceda pronto… de lo contrario, se producirían represalias digitales“, remató el estudio.