Experto advierte de los tres riesgos de recrear tu foto al estilo Ghibli con ChatGPT
Una ola de usuarios generó sus propias imágenes al estilo de Estudio Ghibli con ayuda de la inteligencia artificial (IA) de ChatGPT 4o. Unos días después de que explotara esta moda, Emilio Saldaña “Pizu”, analista de tecnologías para la información, visitó el foro de “A las 9 con Uno” para hablar con el periodista Juan Rivas de los riesgos de esta práctica.
¿Por qué hacer tu foto estilo Ghibli no es tan buena idea?
Emilio Saldaña reconoció tres preocupaciones principales con respecto a las animaciones de este estilo generadas con IA, estas son:
- Impacto energético
- Derechos de autor
- Privacidad de los datos personales
Desde su punto de vista, el factor más preocupante tiene que ver con la privacidad de los usuarios que subieron sus propias fotografías a la plataforma sin saber lo que esto conllevaba.
“Se está reviviendo una tendencia que alguna vez ya se había comentado. Había en Facebook estas tendencias de ‘si fueras un animal o un cantante, ¿cuál serías?’. Estos juegos de identificarnos con estilos visuales o personalidades para ‘jugar’ estaban entrenando plataformas de información”.
Emilio Saldaña
Dicho riesgo también es latente con la IA, según “Pizu“, por lo que llamó a los usuarios a reflexionar si vale la pena subirse a estas modas, pues en este caso, no sólo se compartió la identidad personal, sino la de familias enteras.
“Estamos entrenando plataformas de IA con datos de identidad con datos como nuestras caras”, advirtió.
Por otro lado, alertó que, en el caso de las plataformas de inteligencia artificial, es complicado reclamar un dato selectivo y retirarlo de la plataforma en caso de algún mal uso.
Además, compartir rasgos de identidad y una georeferencia, no es recomendable. “Aunque no nos identifiquen directamente, compartir este tipo de datos puede tener riesgos y es importante considerarlos”, dijo.
[TE RECOMENDAMOS: ¿Quién es Hayao Miyazaki, fundador del Studio Ghibli, y qué piensa de la IA?]
¿Nos podrían demandar por las animaciones tipo Estudio Ghibli?
El acto de replicar el estilo de un artista ha generado discusiones sobre la posibilidad de que se esté incurriendo en infracciones a los derechos de autor del Estudio Ghibli y el director japonés Hayao Miyazaki, fundador de dicho estudio.
“En términos de derechos de autor, si yo tomo una imagen de cualquiera de las películas de Estudio Ghibli y con ello hago algún producto, podría tener una demanda, pero el utilizar el estilo únicamente, el tipo de trazos o colores, no necesariamente está registrado”.
Emilio Saldaña
Desde la perspectiva del experto, el propio Hayao Miyazaki habló previamente de la inteligencia artificial y los derechos de autor. “El sentía que esto implicaba como si un villano de una caricatura llegara y te despojara de tus poderes”.
“Pizu” hizo un llamado a los propios a usuarios a cuestionarse qué sentirían si se tratara de su propio trabajo artístico replicado como sucedió con el caso de Estudio Ghibli.
La fiebre por las animaciones de ChatGPT y su impacto al planeta
Los servidores de la inteligencia artificial se calientan demasiado para realizar sus tareas y se usaron millones de litros de agua para refrescarlos por esta ola.
Saldaña aclaró que esta agua no se está yendo a la coladera, sino que circulan para enfriar los servidores. Según sus palabras, “es algo parecido al radiador de un vehículo que enfría el motor cuando está en funcionamiento”.
Finalmente, concluyó: “Usemos la nueva tecnología pero veamos las fronteras que a lo mejor podemos estar rebasando”.