Google Maps: así se ven los territorios con nombres distintos como el Golfo de México y Golfo de América
La medida de Donald Trump, presidente de Estados Unidos (EE.UU.), de cambiar el nombre del Golfo de México a Golfo de América provocó que Google Maps anunciara una modificación en su servicio, ante el desacuerdo de Claudia Sheinbaum, presidenta de México.
Cuando los nombres oficiales de una región o territorio varían entre países, los usuarios ven el nombre oficial local. “En el resto del mundo, todos ven ambos nombres“, de acuerdo con Google Maps.
En este caso, los usuarios de México verían “Golfo de México” y en Estados Unidos se mostraría “Golfo de América“, mientras que en el resto del mundo se aplicarían ambas alternativas.
[TE RECOMENDAMOS: ¿Golfo de México o Golfo de América? ¡Conoce las 10 disputas que dividen al mundo!]
Así se ven los territorios con nombres distintos en Google Maps
La cadena CNN señaló el pasado 28 de enero que el cambio provocado por la medida de Donald Trump no es la primera vez que un territorio tiene nombres distintos en Google Maps dependiendo de la ubicación del usuario.
Por ejemplo, el “mar de Japón” recibe este nombre en Japón, mientras que en Corea del Sur se le llama “mar del Este“. En el resto del mundo se muestran ambos nombres, según pudo confirmar un reportero de Unotv.com.

El medio estadounidense también reconoció que el Golfo Arábigo también puede ser conocido como Golfo Pérsico en algunos países árabes. Google Maps muestra el nombre según el país donde se consulte y en el resto del mundo aparecen ambas opciones.

Por ejemplo, el río que atraviesa la frontera de Texas y los estados mexicanos de Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas también tiene nombres distintos, dependiendo de qué lado de la frontera se encuentre el usuario de Maps: se le llama río Grande en Estados Unidos y río Bravo en México.

Tal como se muestra en el caso del río Bravo, Google posee una política para distinguir cualquier frontera disputada, mostrándola con una línea gris discontinua, según la página de ayuda de Google Maps.
“Los límites disputados se muestran como una línea grisácida. Los lugares involucrados no están de acuerdo en un límite”.
Google Maps Ayuda
Otro ejemplo de esto es la región de Cachemira, que se encuentra en conflicto entre India y Pakistán desde hace más de siete décadas, según CNN; por esa razón, Google Maps muestra dicha región con una línea gris, aludiendo a la disputa.
- Los usuarios de India observan en la aplicación que dicha región montañosa se encuentra debajo de las fronteras de su país, de acuerdo con el diario The Washington Post.

Google Maps también aplica esta política con la guerra entre Rusia y Ucrania, ya que la app vista desde Rusia muestra una frontera entre Crimea y Ucrania, pero fuera de Rusia, se ve la línea discontinua que marca esta frontera; el resto del mundo ve la línea negra continua que separa otros países.
[TE RECOMENDAMOS: Google Maps actualizará el nombre de Golfo de México en Estados Unidos]
Otras disputas por el nombre de una región vistas en la plataforma
Un periodista de Unotv.com hizo un recuento de otras disputas sobre los nombres en el mapa que han despertado pasiones nacionalistas o conflictos territoriales en diferentes parte del mundo. Estos conflictos por el nombre también están presentes en Google Maps.
Argentina y Reino Unido se disputan la soberanía de este archipiélago en el Atlántico Sur. Mientras para los argentinos el nombres debe ser Islas Malvinas para los habitantes del Reino Unidos, Falkland Isalands. Ambos nombres aparecen en la plataforma de mapas.

Este grupo de ocho islas e islotes deshabitados se halla en el mar de China Oriental, comprenden unos 7 kilómetros cuadrados al noroeste de Taiwán, al este de China continental y al suroeste de Okinawa. Resulta el epicentro de una disputa no sólo territorial sino también han suscitado una guerra de nombres, mientras para China son islas Diaoyu, para Japón se deben nombrar islas Senkaku.
- Google Maps muestra tres nombres: Islas Senkaku, islas Diaoyu e Islas Diaoyutai.

Este sector del océano Índico que se encuentra al sureste del golfo de Bengala, al sur de Birmania, oeste de Tailandia y este de las islas Andamán es otro de los territorios cuyo nombre se halla en disputa. Para India y Tailandia es el Mar de Andamán mientras que para Myanmar o Birmania es el Mar de Birmania (Burma, como muestra la plataforma de Google).

Así refleja Google Maps las variaciones de nombres entre países
Google Maps cuenta con una práctica de larga data de aplicar cambios de nombre cuando se han actualizado en fuentes gubernamentales oficiales, según explicó el gigante tecnológico el pasado 27 de enero a través de X, antes Twitter.
En el caso de las características geográficas de EE. UU., el cambio se manifestará en el momento en que se actualice el Sistema de Información de Nombres Geográficos (GNIS), una base de datos gubernamental, según Google.
- En el caso de México, la institución responsable a nivel nacional de modificar los mapas oficiales es el INEGI, a través del sistema Marco Geoestadístico.
[NO TE PIERDAS: ¿Golfo de México o de América? Ve qué debe hacerse para cambiar nombre de un mar internacional: ¿es suficiente enviar una carta?]
Así ha sido el conflicto entre EE.UU. y México: ¿Golfo de México o Golfo de América?
Donald Trump, presidente número 47 de Estados Unidos, firmó un decreto el pasado lunes 20 de enero para que el Golfo de México “se renombre oficialmente como el Golfo de América“, de acuerdo con el portal estadounidense CNN.
En reconocimiento a las contribuciones del Golfo de México a la economía de EE.UU., el decreto exige que todos los mapas y documentos del Gobierno federal “reflejen su nuevo nombre.”
Para el domingo 26 de enero, el Departamento del Interior del Gobierno de Estados Unidos cambió oficialmente el nombre del Golfo de México para dejarlo como Golfo de América mediante un comunicado.
[TE PODRÍA INTERESAR: ¡Ya es Golfo de América! EE. UU. hace cambio de nombre al Golfo de México]
En contraparte, Claudia Sheinbaum, presidenta de México, se mostró en contra de esta medida desde el 8 de enero, un día después de que Trump expresara por primera vez su intención de cambiar el nombre de esta cuenca oceánica.
“¿Por qué no le llamamos América Mexicana? Se oye bonito ¿no?, ¿verdad que sí?” Desde 1607, la Constitución de Apatzingán era de América Mexicana. Entonces, vamos a llamarle América Mexicana“, planteó la mandataria en su conferencia de prensa.
El 29 de enero, luego de que Maps anunciara que haría el cambio, la presidenta anunció en conferencia de prensa que enviará una carta a Google para delimitar las zonas del Golfo de México que serán renombradas Golfo de América y refirió que el decreto de Donald Trump no aplica para toda la zona entre ambos países.