Así es el nuevo robot líquido que se divide para atravesar barras metálicas… ¡como en “Terminator 2”!

| 14:55 | Alfredo Narváez | Science Advances
El robot líquido que recuerda al T-1000 de "Terminator 2"
El robot líquido que recuerda al T-1000 de “Terminator 2” | Foto: Science Advances

Un equipo liderado por científicos de la Universidad de Seul, Corea del Sur, desarrolló con éxito un robot blando de nueva generación basado en líquidos, al estilo del T-1000 de la película “Terminator 2“, de acuerdo con un estudio publicado en la revista Science Advances el viernes 21 de marzo.

“Presentamos un (…) robot líquido blindado con partículas (PB), que presenta una masa líquida recubierta de partículas superhidrofóbicas inusualmente abundantes (…) Las formas y funciones de nuestros robots líquidos marcan un hito esencial en el camino hacia las biomáquinas en miniatura que funcionan como células”.

Fragmento del estudio publicado en Science Advances

Detalles del nuevo robot líquido como en “Terminator 2”

El robot es capaz de atravesar barras metálicas, capturar y transportar sustancias extrañas, además de fusionarse con otros robots líquidos. Por otro lado, puede moverse libremente tanto en superficies de agua como de tierra firme, según el estudio.

Los robots tradicionales, basados en sólidos, han tratado de imitar la flexibilidad y funcionalidad de las células vivas; sin embargo, proyectos como éste tratan de emular a las células biológicas con su capacidad de deformarse, dividirse, fusionarse y capturar sustancias.

[TE PODRÍA INTERESAR: Así es Protoclone, el primer robot humanoide con esqueleto y músculos: “Es espeluznante”]

Para lograr el resultado, los investigadores desarrollaron un robot líquido blindado y recubierto de partículas hidrofóbicas, es decir, repelentes al agua, e inusualmente densas.

Los desarrolladores detallaron que este robot se beneficia de la deformabilidad de los líquidos y la estabilidad estructural de los sólidos.

“Como resultado, puede soportar compresión extrema o caídas de alto impacto, recuperando su forma original como una gota sin romperse”, de acuerdo con los autores del estudio.

Cabe destacar que, al principio, se planteó encapsular una gota esférica con partículas, pero luego surgió la idea de recubrir un cubo de hielo con partículas para fundirlo, mejorando la estabilidad de los robots, de acuerdo con el autor principal Hyobin Jeon.

Recuerdan al T-1000 de “Terminator 2”

La agencia Europa Press comparó al robot líquido de los investigadores de Seúl con el androide T-1000 de la película “Terminator 2“, dirigida por James Cameron y estrenada en 1991.

A través de un video, se mostró que este ejemplar atraviesa barras metálicas, como lo hacía el villano de aquella película, que era capaz de moldearse dependiendo de la necesidad.

El equipo de investigación demostró experimentalmente que el robot líquido podía realizar sus tareas, incluyendo la fusión con otros robots líquidos, de manera continua. También se desarrolló una técnica para controlar su movimiento a la velocidad deseada mediante ultrasonidos.

¿Cuáles son las aplicaciones de este invento?

La máquina líquida podría utilizarse en aplicaciones biomédicas como la administración dirigida de fármacos y las intervenciones terapéuticas en el cuerpo humano, según retomó la agencia de noticias Europa Press.

Gracias a su capacidad para atravesar espacios estrechos, podría desplegarse en grandes cantidades dentro de maquinaria compleja, así como en zonas de desastre para realizar operaciones de exploración, limpieza, eliminación de obstáculos con productos químicos y suministro de nutrientes.

El profesor Ho-Young Kim, autor del estudio, comentó: “Basándonos en nuestros hallazgos actuales, ahora estamos trabajando en tecnologías que permitirán que el robot líquido cambie de forma libremente mediante ondas sonoras o campos eléctricos“.

El profesor Jeong-Yun Sun, coautor correspondiente, añadió que se planea mejorar la funcionalidad del material del robot líquido para permitir aplicaciones industriales más amplias en el futuro”.