Se registran tres microsismos en Naucalpan; no se reportan daños

| 00:40 | José Fernando Franco Gutiérrez | UnoTV | Naucalpan, Estado de México
Esta mañana se sintió un microsismo en Naucalpan.
Los microsismos tuvieron su epicentro en Naucalpan. Foto: Getty Images

Tres microsismos se registraron en Naucalpan, Estado de México, durante la noche del martes. No se reportaron daños.

El Servicio Sismológico Nacional (SSN) informó que el primer microsismo se registró a las 10:46 PM. La magnitud fue de 2.3, con epicentro en Naucalpan.

[TE RECOMENDAMOS: Microsismos en la CDMX: ¿en qué alcaldías ocurren y por qué?]

Minutos más tarde, a las 10:56 PM, se registró otro microsismo, con epicentro en el mismo municipio mexiquense, de intensidad 2.4.

Finalmente, a las 11:18 PM se registró un tercer microsismo en Naucalpan de magnitud 2.3.

Debido a su baja intensidad no se activó la alerta sísmica. Autoridades no reportaron daños por los movimientos telúricos.

¿Cuánto suele durar un microsismo?

Los microsismos duran entre uno y dos segundos, de acuerdo con un artículo publicado en Gaceta UNAM el pasado 30 de septiembre.

Por este motivo, la alerta sísmica está imposibilitada para emitir una señal que prevenga a la población de la capital del país y le permita ponerse a salvo.

[TAMBIÉN PUEDES LEER: Lluvia sorprende a capitalinos: se registran encharcamientos, afectaciones viales y retraso en el concierto de Shakira]

A diferencia de un sismo de una magnitud mayor (de 4 o más), luego del cual hay una o varias réplicas, los microsismos ocurren en secuencias, según la UNAM.

¿Qué se recomienda hacer ante un sismo?

Ante una actividad sísmica importante, el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred) recomienda no caer en rumores, ni noticias falsas y solamente informarse en fuentes oficiales, como las autoridades de Protección Civil, tanto locales y estatales, así como federales.

  • Tras un temblor, revisa tu hogar en búsqueda de posibles daños, utiliza tu celular solamente en emergencia, no prendas cerillos o velas hasta asegurarte que no hay alguna fuga de gas y recuerda que se pueden presentar réplicas del sismo, por lo que es importante mantenerte alerta.

[¿YA CONOCES EL CANAL DE WHATSAPP DE UNO TV? Da clic aquí, síguenos y obtén información útil para tu día a día]

También puedes seguir las siguientes medidas antes de un sismo: prepara un plan de protección civil, organiza simulacros de evacuación, identifica zonas de seguridad en casa, escuela o lugar de trabajo y alista una mochila de emergencia.

Durante un temblor, guarda la calma y quédate en un lugar seguro, aléjate de objetos que puedan caer. Si estás en un vehículo, estaciónate y aléjate de edificios, árboles y postes; y si te encuentras en la costa, aléjate de la playa y refúgiate en zonas altas.