Tres tipos de té que podrían aliviar la gripe, así como evitar problemas del corazón y diabetes

| 13:45 | Alfredo Narváez | MedlinePlus | SADER | Healthline
¿Cuáles son los beneficios de estos tres tipos de té?
¿Cuáles son los beneficios de estos tres tipos de té? | Foto: Pexels

El tiene diversos beneficios según su color, según dijo el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en enero de 2016. Hay tres tipos de té que pueden ayudar a eliminar la hinchazón abdominal, evitar problemas del corazón o diabetes, respectivamente, de acuerdo con múltiples expertos.

Té negro, un posible aliado para proteger el corazón

El té negro contiene antioxidantes y otras sustancias que podrían ayudar a proteger el corazón y los vasos sanguíneos, de acuerdo con MedlinePlus, portal de la Biblioteca Nacional de Medicina de Estados Unidos (EE.UU.).

La gente también usa esta infusión para mejorar el estado de alerta mental debido a que contiene del 2% al 4% de cafeína, de acuerdo con el sitio estadounidense.

[TE PODRÍA INTERESAR: ¿Cuáles son los beneficios de tomar té?]

Además, se usa para el dolor de cabeza, la hipertensión e hipotensión, así como para prevenir las siguientes enfermedades sin que exista evidencia científica sólida para justificarlo:

  • Parkinson
  • Depresión
  • Demencia
  • Accidentes cerebrovasculares

Fuente: MedlinePlus

Para catalogar los beneficios reales del té negro, MedlinePlus se basó en el Natural Medicines Comprehensive Database para determinar para qué aplicaciones puede ser eficaz.

Eficaz para…Posiblemente eficaz para…Posiblemente ineficaz para…
– Mejorar la alerta mental y la atención incluso después de períodos prolongados sin dormir.– Aumentar la presión arterial en las personas mayores que tienen presión arterial baja después de comer.
– Provocar un menor riesgo de sufrir un ataque al corazón.
– Mejorar la salud ósea en una pequeña cantidad.
– Reducir el riesgo de desarrollar cáncer de ovario.
– Disminuir el riesgo de enfermedad de Parkinson.
– Reducir el riesgo de cáncer de vejiga.
– Disminuir el riesgo de desarrollar cáncer de mama.
– Bajar la posibilidad de tener cáncer de colon y recto.
– Mejorar los niveles de azúcar en la sangre en personas con diabetes.
– Causar un menor riesgo de desarrollar diabetes.
– Disminuir el riesgo de desarrollar cáncer de endometrio.
– Bajar el riesgo de desarrollar cáncer de esófago.
– Reducir las posibilidades de desarrollar cáncer de estómago.
-Disminuir el riesgo de tener cáncer de pulmón.

Beber té negro en cantidades moderadas, es decir, alrededor de 4 tazas al día, probablemente sea seguro para la mayoría de las personas, de acuerdo con MedlinePlus.

Beber más de 4 tazas de té negro al día posiblemente no sea seguro y puede causar efectos secundarios debido al contenido de cafeína. Las personas podrían tener dolor de cabeza y latidos cardíacos irregulares.

Es probable que beber cantidades muy altas con más de 10 gramos de cafeína no sea seguro, causando la muerte u otros efectos secundarios graves, según el portal estadounidense.

[TE RECOMENDAMOS: ¿Qué beneficios para la salud tiene tomar té negro?]

Té verde y sus posibles benficios ante la diabetes

Diversos estudios, retomados por la revista Healthline, demostraron que el té verde puede mejorar la sensibilidad a la insulina y reducir los niveles de azúcar en la sangre.

Por ejemplo, un estudio realizado a sujetos japoneses descubrió que las personas que bebían más té verde tenían un 42% menos de riesgo de desarrollar diabetes tipo 2.

Otros investigadores llevaron a cabo siete experimentos en 286 mil 701 individuos, demostrando que las personas que bebían esta infusión tenían un 18% menos de riesgo de convertirse en diabéticos.

  • Hasta el momento, no hay evidencia científica irrefutable de que el té verde prevenga la diabetes en todos los casos.

El propio portal de salud reafirmó en otro artículo que el galato de epigallocetuguina (EGCG) ha demostrado estimular la absorción de glucosa en las células del músculo esquelético, reduciendo los niveles de azúcar en la sangre.

Finalmente, una revisión de 17 estudios con mil 133 personas con y sin diabetes encontró que la ingesta de té verde redujo los niveles de azúcar en sangre en ayunas y la hemoglobina A1c, un marcador del control a largo plazo del azúcar en sangre.

  • Dichos estudios generalmente aconsejan beber de 3 a 4 tazas de té verde al día para obtener los beneficios mencionados.

Por otro lado, el Centro Nacional de Salud Complementaria e Integral de EE.UU. (CNSCI, por sus siglas en inglés) precisó algunas posibles aplicaciones benéficas del té verde:

  1. Un ungüento aprobado por la FDA con extracto de té verde como medicamento con receta para el tratamiento de verrugas genitales.
  2. En poblaciones asiáticas, el consumo de esta infusión se ha relacionado con un menor riesgo de enfermedad coronaria.
  3. Las catequinas y la cafeína presentes en el té verde y sus extractos pueden tener un efecto moderado en el peso corporal.
  4. Reduce ligeramente el colesterol total y el colestrol de lipoproteínas de baja densidad (LDL).

Por otro lado, la institución precisó que se han realizado múltiples estudios sobre la relación de este con el riesgo de diversos tipos de cáncer y “los resultados han sido inconsistentes”.

No se han reportado problemas de seguridad relacionados con el consumo de té verde como bebida en adultos. Sin embargo, contiene cafeína y podría provocar efectos secundarios como náuseas, estreñimiento, malestar abdominal y aumento de la presión arterial, según el CNSCI.

Té de jengibre, una ayuda contra los resfriados

En época de frio se recomienda consumir té de jengibre con un toque de canela y limón como una ayuda para combatir el resfriado y sus síntomas, según la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER).

La dependencia mexicana también dio otras aplicaciones benéficas del jengibre, aunque no se aplique en forma de :

  • Activa los jugos digestivos, mejorando la absorción y asimilación de nutrientes esenciales en el cuerpo.
  • Reduce las náuseas.
  • Evita los calambres.
  • Mejora el flujo sanguíneo y disminuye las migrañas.
  • Combate el envejecimiento prematuro y reduce los niveles de estrés.

La única contraindicación que genera su consumo es la elevación de la temperatura corporal, por lo que no se recomienda a pacientes con fiebre.

Por su parte, la propia revista Healthline ofreció once posibles aplicaciones del té de jengibre:

  • Puede ayudar a combatir infecciones
  • Contiene propiedades antiinflamatorias
  • Puede ayudar a mejorar las nauseas
  • Mejora los dolores menstruales
  • Puede ayudar a la pérdida de peso
  • Mejora la indigestión cronica
  • Es eficaz para combatir los síntomas de la osteoartritis
  • Puede bajar los niveles de colesterol
  • Mejora la salud cardiovascular
  • Contiene una sustancia que puede ayudar a prevenir el cáncer
  • Puede mejorar la función cerebral

El jengibre es una planta que goza de propiedades medicinales, y también se utiliza como un condimento que se consume en fresco, seco y en polvo, así como en jugo o aceite, complementó la SADER.

¿Cuáles son los beneficios de té, según su color? Esto dice el IMSS

Los beneficios del té dependen de cada tipo, según ha reiterado el IMSS en distintas ocasiones. Estas son las aplicaciones positivas de los cuatro principales colores:

  • Blanco:
    • Rico en nutrientes
    • Aumenta las defensas del organismo
    • Desintoxica al cuerpo
  • Verde:
    • Contiene antioxidantes
    • Efectivo contra efectos del envejecimiento
    • Efectivo contra enfermedades degenerativas
  • Rojo:
    • Propiedades desintoxicantes
  • Negro:
    • Protege el sistema cardiovascular
    • Previene las caries
    • Ayuda a la no oxidación del “colesterol bueno”

Tomar té entre comidas, ya sea verde, blanco, rojo y negro, actúan como termogénicos y ayudan a quemar grasas, señaló el propio IMSS en 2015 a través de X.

Etiquetas: ,