¿Se puede detectar el cáncer colorrectal en etapas iniciales?

| 07:50 | Lucía P Castillo | American Cancer Society/ Secretaría de Salud
Cancer Colorrectal
Foto: Shutterstock.

El cáncer colorrectal es la primera causa de mortalidad por neoplasias malignas en México. Tan sólo en 2022 se reportaron 16 mil 82 casos y 8 mil 283 defunciones a causa de este padecimiento según cifras de la Agencia Internacional de Investigación en Cáncer de la Organización Mundial de la Salud (OMS) reportadas por la Secretaría de Salud.

Foto: Uno TV.

Sin embargo, una de las herramientas más poderosas contra esta enfermedad son las pruebas periódicas de detección del cáncer colorrectal. Según la American Cancer Society, gracias a ellas es posible detectar el cáncer colorrectal en sus etapas iniciales.

[TE PODRÍA INTERESAR: Cuatro síntomas de cáncer de colon que no debes ignorar]

Pruebas de detección de cáncer colorrectal

Las pruebas de detección se realizan como parte del proceso de determinar la presencia de cáncer o precáncer en las personas que no presentan ningún síntoma de la enfermedad. A menudo, estas pruebas de detección también pueden ayudar a encontrar el cáncer colorrectal en sus etapas iniciales, cuando es pequeño, no se ha propagado y es más fácil de tratar.

Las pruebas de detección hechas de forma periódica pueden incluso prevenir el cáncer colorrectal, asegura la American Cancer Society. Y es que, si bien un pólipo puede tardar de 10 a 15 años para que se convierta en cáncer colorrectal; con las pruebas de detección, los médicos pueden encontrar y extirpar los pólipos antes de que tengan la oportunidad de convertirse en cáncer.

Un pólipo en el colon es una pequeña acumulación de células que se forma en el revestimiento del colon. La mayoría de los pólipos en el colon son inofensivos. Sin embargo, con el paso del tiempo algunos pólipos en el colon se pueden transformar en cáncer de colon.

Tipos de pruebas de detección de cáncer colorrectal

Se pueden usar varias pruebas para detectar el cáncer colorrectal. Estas pruebas pueden ser divididas en dos grupos principales:

  • Pruebas de heces fecales: por medio de estas pruebas se examinan las heces fecales (excremento) para saber si hay signos de cáncer. Estas pruebas son menos invasivas y fáciles de realizar, pero necesitan realizarse con más frecuencia.
  • Exámenes visuales (estructurales): con estas pruebas se observa la estructura del colon y el recto para detectar cualquier área anormal. Se puede hacer con un endoscopio (un instrumento parecido a un tubo con una cámara diminuta y una fuente de luz en el extremo) que se inserta en el recto o con estudios por imágenes especiales (rayos X).

[TE PODRÍA INTERESAR: Cáncer colorrectal alcanza a menores de 50, alerta UNAM]

Detectar el cáncer colorrectal a tiempo es cuestión de vida o muerte

Cuando el cáncer colorrectal se descubre en etapa inicial, es decir, antes de que se propague, la tasa relativa de supervivencia a cinco años es aproximadamente 90%.

Sin embargo, solamente cuatro de cada 10 casos de cáncer colorrectal, aproximadamente, se encuentran en esa etapa inicial. Cuando el cáncer se ha propagado fuera del colon o del recto, las tasas de supervivencia son más bajas, indican los expertos.

Etiquetas: ,