Se cumplen 5 años del primer caso de COVID-19 en México, así se vivió el inicio de la pandemia

| 18:33 | Juan Rivas | Uno TV

Este jueves 27 de febrero de 2025 se cumplen 5 años del primer caso de COVID-19 en México. En el 2020, un hombre de 35 años, de nacionalidad italiana, se convirtió en el primer paciente registrado con el virus en el país; a partir de entonces, la vida de millones de personas cambiaría drásticamente.

  • En Unotv.com tenemos un recuento de una de las emergencias sanitarias más importantes en la historia del mundo.

¿Qué pasó tras la confirmación del primer caso de COVID-19 en México?

Se cumplen 5 años del primer caso de COVID-19 en México
Aquí algunos testimonios. Foto: Cuartoscuro

En la conferencia matutina del 28 de febrero de 2020, el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, confirmó el primer caso de COVID-19 en México:

“Tenemos ya un caso confirmado de coronavirus, este consideraríamos que es el caso índice, el individuo está en condiciones de salud estables, tiene una enfermedad leve. Leve se refiere a que no tiene neumonía”

  • Mientras las autoridades llamaban a la calma, en los hospitales se vivía un ambiente de incertidumbre y miedo.

[NO TE VAYAS SIN LEER: Descubren un nuevo coronavirus en murciélagos, ¿representa algún peligro para los humanos?]

Irma Ramírez Pérez, enfermera del Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias (INER), recuerda el momento en que le tocó atender al primer paciente:

“Se sentía el ambiente como que muy tenso, de miedo; sobre todo porque íbamos a trabajar ya adentro con esos pacientes (…) el virus del SARS-CoV-2 era igual a muerte”

Juvenal Lozano, inhaloterapeuta y ex trabajador del INER, comparte que el miedo comenzó a sentirse en su área de trabajo por no saber a qué se estaban enfrentando.

Protestas por falta de información

Se cumplen 5 años del primer caso de COVID-19 en México
Hugo López Gatell. Foto: Cuartoscuro

Óscar Ramos López, exdirigente sindical del INER, recuerda que la incertidumbre no solo se vivía dentro de los hospitales, sino también entre el personal médico:

“Desgraciadamente, no fluyó la información como se debía, lo cual provocó una situación de histeria dentro de la base trabajadora, y fue muy corto el tiempo, nos tuvimos que manifestar en la explanada de la institución para pedir al director que nos comunicara cuál era la situación real, cómo íbamos a afrontar esta enfermedad”

Con el tiempo, muchos de los profesionales de la salud que atendieron a los primeros pacientes también se contagiaron. Irma Ramírez Pérez fue una de ellas:

“La preocupación de que te vayas a infectar o infectar a tu familia, yo creo que recae en tu organismo, y fue lo que me pasó a mí. Me bajaron las defensas y en el mes de mayo me contagié”

  • Su situación se agravó al punto de ser intubada durante casi un mes.

[TE PUEDE INTERESAR: Aumenta el número de casos de sarampión en Estados Unidos; ve cómo identificarlo y prevenirlo]

Juvenal Lozano también enfermó, pero tuvo una mejor recuperación gracias a que ya tenía aplicado el esquema de vacunas.

“No generé una enfermedad pulmonar, para mí fue algo bueno”

Juvenal Lozano

¿Cuánta gente ha muerto a causa de la pandemia?

A 5 años del primer caso de COVID-19 en México, se han registrado 334 mil 336 muertes por COVID-19, según cifras oficiales del Gobierno Federal.

En un lustro, la pandemia ha dejado una huella imborrable en la historia del país y en la vida de quienes estuvieron en la primera línea de batalla contra el virus del SARS-CoV-2.

Etiquetas: , ,