¡Sarampión al alza! Confirman 60 casos en México, 17 en la última semana

En México se han identificado 60 casos de sarampión, según datos de emitidos por la Secretaría de Salud en el informe de la semana epidemiológica 12 con corte del 16 al 22 de marzo de 2025. De estos 17 corresponden a nuevos casos registrados durante la última semana.
[TAMBIÉN LEE: Se duplican casos de sarampión en México: 90% de los afectados no estaban vacunados]
¿Cuál es la situación del sarampión en México?
Hasta el último reporte de las autoridades sanitarias en México, en el país se tienen identificados 60 casos confirmados por laboratorio a sarampión, de los cuales dos son importados, 20 son relacionados a importación y 38 se mantienen aún en estudio para confirmar el tipo de fuente de contagio.
Los 60 casos de sarampión en México se encuentran localizados en Chihuahua y Oaxaca, con 56 y cuatro respectivamente-
Según el informe de la última semana epidemiológica reportada por la Secretaría de Salud, son los hombres los más afectados con el 56.7% de los casos, mientras que el 43.3% corresponde a las mujeres.
El grupo etario más afectado son los menores de 5 a 9 años con el 33.3% de los casos, seguido por los niños y niñas de 10 a 14 años con el 18.3%.
Incidencia por grupo de edad:
- Menores de 1 año (5%)
- Menores de 1 a 4 años (6.7%)
- Menores de 5 a 9 años (33.3%)
- Menores de 10 a 14 años (18.3%)
- Adultos de 25 a 44 años (16.5%)
- Jóvenes de 15 a 19 años (10%)
- Adultos de 20 a 24 años (8.3%)
- Adultos de 50 a 59 años (1.7%)
Según las autoridades, de los pacientes reportados, el 93.3% de los afectados no cuenta con antecedente vacunal contra sarampión, mientras que el 5% cuenta con una dosis de SRP y el 1.7% cuenta con dos dosis de SRP documentado en la cartilla nacional de vacunación.
El panorama de sarampión en el mundo
La Organización Mundial de la Salud (OMS) informó que hasta lo reportado en el informe de la semana epidemiológica 10 de 2025, se tiene un total acumulado de 32 mil 488 casos sospechosos y 16 mil 144 confirmados a nivel mundial; principalmente en los siguientes países:
- Yemen – 7 mil 584
- Pakistán – 6 mil 661
- India – 6 mil 532
- Tailandia – 6 mil 224
- Etiopía – 4 mil 596
En dichos países predominan los genotipos D8 y B3 del virus del sarampión, según el reporte de la Secretaría de Salud federal.
En tanto, en la Región de las Américas, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) informó que hasta el pasado 13 de marzo del 2025, se habían confirmado 611 casos de sarampión en cuatro países:
- Estados Unidos (301)
- Canadá (278)
- México (22)
- Argentina (10)
¿Qué es esta enfermedad y cuáles son sus síntomas?
El sarampión es una enfermedad viral sumamente contagiosa causada por el virus del sarampión que pertenece a la familia Paramixoviridae del género Morbilivirus, siendo el ser humano el único reservorio, según el Boletín Epidemiológico de la SSA.
“Se transmite por diseminación de gotitas suspendidas en el aire o por contacto directo con secreciones nasales o faríngeas de personas infectadas. La transmisibilidad es cuatro días antes y cuatro días después de comenzar el exantema”.
SSA
El periodo de incubación de la enfermedad es de siete a 21 días, en un promedio de dos semanas, de acuerdo con la dependencia mexicana.
Por otro lado, el cuadro clínico del sarampión se caracteriza por la presencia de los siguientes síntomas:
- Fiebre
- Conjuntivitis
- Coriza
- Tos
- Manchas pequeñas con centro blanco o blanco azulado sobre una base eritematosa en mucosa del vestíbulo de la boca conocidas como manchas de Koplik
Los casos graves son especialmente frecuentes en niños pequeños malnutridos, y sobre todo en los que su sistema inmunitario está debilitado.
En poblaciones con altos niveles de malnutrición y falta de atención sanitaria adecuada, la letalidad por
sarampión puede llegar al 10% de los casos.
Las complicaciones más frecuentes llegan a ser otitis media, neumonía, laringotraqueobronquitis y encefalitis, resultado de la misma replicación viral o de una infección bacteriana agregada.