¿Qué significa “incel”, fenómeno real que aparece en la serie “Adolescencia”?

La serie “Adolescencia“, distribuida por Netflix, relata la historia de un joven de 13 años acusado por el homicidio de una compañera de clase. Como parte de la trama, los personajes hacen referencia a un término conocido como “incels“. ¿Qué significa?
[TE RECOMENDAMOS: ¿Qué es la teoría del 80/20 en la serie “Adolescencia” de Netflix?]
¿Qué significa el término “incel”?
Incel, o íncel, es un acrónimo de la expresión inglesa involuntary celibate, que en español significa ‘celibato involuntario‘, según el Programa por la Igualdad de Género de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires (UBA), Argentina.
El término fue acuñado por una mujer canadiense, identificada como Alana con el fin de no revelar su verdadero nombre, que creó el “Proyecto de Celibato Involuntario” en 1997, de acuerdo con la UBA.
“La palabra ‘incel‘ intentaba describir a cualquiera, sin importar el género, que se sintiera solo, que nunca hubiera tenido relaciones sexuales y que no estuviera en una relación desde hace un buen tiempo”, explicó Alana a la cadena británica BBC en 2018.
¿Qué fue el “Proyecto de Celibato Involuntario”?
Dicho proyecto comenzó en Toronto, Canadá, como un portal de internet para aquellos a quienes les costaba establecer relaciones amorosas, según complementó en entrevista con la BBC.
Alana describió al “Proyecto de Celibato Involuntario” como un “lugar amigable” donde ella publicaba artículos. Después se convirtió en un foro donde hombres y mujeres compartían ideas sobre la soledad y podían preguntarse en voz alta por qué ellos no podían conocer a nadie.
“Es probable que hubiera un tono de enojo y rabia y que algunos hombres no tuvieran la menor idea de que las mujeres eran seres humanos únicos e individuales, pero generalmente era un lugar donde los participantes se daban mutuo apoyo”.
Alana, creadora del “Proyecto de Celibato Involuntario”
La responsable del movimiento aseguró hace siete años que se arrepiente de haberlo creado, pues según su perspectiva, se convirtió en un espacio en el que los hombres culpan a las mujeres de sus problemas.
El arrepentimiento de la mujer canadiense surge después de que, en 2015, descubriera en una revista feminista la historia de Elliot Rodger, un joven de 22 años que mató a seis personas en California antes de darse un tiro en la cabeza.
Antes de su muerte, el hombre había distribuido un documento de 141 páginas en el que expresaba su profundo desprecio hacia las mujeres, alimentando por la frustración que le causaba su propia virginidad.
Además de que la comunidad “incel” lo consideró un héroe, su sentimiento de culpa aumentó cuando, en 2018, un hombre de Toronto llamado Alek Minassian escribió en Facebook: “La rebelión incel ya ha comenzado… ¡Saluden todos al Caballero Supremo Elliot Rodger!”
Poco después, condujo una camioneta por una calle concurrida y causó la muerte de 10 personas.
“Estaba muy triste y furiosa. Y que esos asesinatos hubieran ocurrido en mi propia ciudad lo hizo peor. Sufrí mucho (…) Me preguntaba ‘¿Debo sentirme culpable?’ Mis amigos me decían que no. Que lo que había hecho en 1997 había sido crear un movimiento limpio y positivo”.
Alana, creadora del “Proyecto de Celibato Involuntario”
La BBC destacó que, actualmente, los miembros de la comunidad de “incels” se muestran furiosos contra los hombres y mujeres con una vida sexual activa, a los que llaman Chads y Satecys. “Los foros de la comunidad de incel a menudo incluyen ataques contra el feminismo y las mujeres“, remató.
Se ha convertido en problema de salud mental
En 2021, las autoridades del Reino Unido expresaron su intención de declarar a los grupos incel como “organizaciones terroristas” tras el conocido ataque de Jake Davison, según informó la BBC a raíz del estreno de la serie “Adolescencia“.
- Jake Davison, quien divulgaba muchas de las ideas de los incels en sus redes sociales, mató a cinco personas en el norte de Inglaterra.
Una investigación de la Universidad de Swansea, Inglaterra, concluyó que el problema debía en realidad combatirse más como un asunto de salud mental que con operaciones antiterroristas.
“Si queremos romper el ciclo, necesitamos brindarles apoyo de salud mental, porque si no se preocupan por sí mismos, no se preocuparán por los demás”.
Andrew Thomas, psiquiatra de la Universidad de Swansea que participó en el estudio.
El problema radica en que los jóvenes, que suelen tener “la salud mental por los suelos”, sobrestiman el atractivo físico y el poder adquisitivo de los demás, subestimando virtudes como la amabilidad, el humor y la lealtad.
Estas personas buscan evidencia que confirme su visión del mundo y ese es el mensaje que enfatizaron varios hombres que pertenecieron a los foros incel, de acuerdo con la BBC.
¿Qué consecuencias acarrea esta ideología?
El 75% de los hombres que se autodenominan como “inceles” tienen un diagnóstico clínico de depresión grave o moderada, mientras que el 45% padecen ansiedad grave, según un estudio de 2022 publicado en la revista académica Evolutionary Psychology Science.
Los llamados “inceles“, sufren “niveles extraordinariamente altos de ansiedad, depresión y soledad”, según dijo al portal CNN, William Costello, autor principal del estudio, quien también reconoció que como grupo son reacios a pedir ayuda a profesionales de la salud mental.
Otro estudio de 2022, publicado en la revista académica Journal of Sexual Medicine, descubrió que quienes se identificaban de esta forma eran más propensos a experimentar mayores tasas de depresión, paranoia y pensamientos negativos sobre sus relaciones con los demás.
“Luchan contra su condición, y sienten que las mujeres son responsables de ello”, dijo el Dr. Giacomo Ciocca, autor principal del estudio.
Además, remató: “Sufren, pero son incapaces de cambiar su situación, así que culpan a los demás. La violencia viene de ahí, del resentimiento. La educación emocional y el asesoramiento psicológico deberían promoverse en las escuelas como programas preventivos”.
¿Cómo aparece el término “incel” en “Adolescencia”?
El siguiente fragmento del texto contiene detalles de la trama de la serie “Adolescencia”, por lo que se recomienda discreción para evitar spoilers.
Jamie Miller, protagonista de la serie “Adolescencia” es un adolescente de 13 años acusado por asesinar a Katie, una compañera de clase.
Conforme avanza la serie, se revela que el presunto asesino se considera a sí mismo como parte de la comunidad “incel”, y de manera explícita, asegura que su falta de vínculos amorosos y sexuales se debe a que se considera a sí mismo como una persona fea.
También se hace alusión a que Jamie habría sido molestado e increpado por este mismo fenómeno. De esta forma, la serie hace alusión al fenómeno de la comunidad “incel“.
“Adolescencia” es una miniserie que, actualmente, se encuentra en el catálogo de Netflix y que fue desarrollada y dirigida por Philip Barantini; es protagonizada por Stephen Graham, Owen Cooper y Christine Tremarco.