¿Por qué el cáncer de pulmón es el más letal? Este es el principal factor de riesgo

El Día Nacional del Cáncer del Pulmón se celebra cada 5 de abril en México, fecha que se estableció el 26 de enero del 2018. Diversos expertos explican por qué este es el tipo de cáncer más letal a nivel global y cuál es su principal factor de riesgo.
Cáncer de pulmón, el más letal en México: ¿por qué?
En México, el cáncer de pulmón es la primera causa de muertes por esta enfermedad, y su incidencia va en aumento, según señaló la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), en noviembre de 2024.
Mientras otros tipos de cáncer suelen detectarse tempranamente y pueden tener tanto tratamiento como remisión, el 80% de tumores pulmonares se diagnostican en las fases tres o cuatro, según Horacio Tovalín Ahumada, académico de la UNAM.
En dichas etapas ya puede haber metástasis en otros órganos y el tratamiento no es curativo, sino destinado a prolongar la vida y paliativo, es decir, para mitigar o suavizar el dolor.
[TE RECOMENDAMOS: Cáncer de pulmón es el tumor más letal en México, ve señales de alerta]

Cada año se registran alrededor de 9 mil casos nuevos de ese padecimiento en México, y el 80% de ellos (7 mil 200) tiene un desenlace fatal a corto plazo, aproximadamente de seis meses, según Tovalín.
- Por otro lado, la Clínica de Tumores Torácicos del Instituto Nacional de Cancerología, citada por la Comisión Nacional contra las Adicciones (Conadic) reporta 8 mil muertes por esta neoplasia en México.
El cáncer de pulmón también es la causa principal de muertes relacionadas con cáncer a nivel mundial, retomó la UNAM con base en la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Tabaquismo: el principal factor de riesgo de esta enfermedad
Este padecimiento es la causa de muerte más evitable, ya que la mayoría de los casos, más del 70 %, son ocasionados por tabaquismo, el factor de riesgo más importante, según la propia Conadic.
“Fumar es el principal factor de riesgo; el humo del tabaco contiene carcinógenos; está demostrado que no hay una cantidad inocua al inhalar cigarros o productos de tabaco: siempre hay riesgos de desarrollar el padecimiento”.
Conadic
Una persona que fuma 10 cajetillas en un año tiene cinco veces más probabilidad de adquirirlo, en comparación con alguien que no lo hace, complementó Tovalín Ahumada.
“El tabaco es muy dañino; se trata de la sustancia tóxica probablemente más perjudicial en términos de su potencial cancerígeno“, dijo en noviembre.
- El tabaquismo provoca un mayor número de casos y a nivel mundial causa aproximadamente un 22% de las muertes por cáncer y un 71% de las muertes por cáncer de pulmón.
Otras causas de cáncer de pulmón
En algunas regiones de México hay otro tipo de exposición a humos parecidos a los de tabaco, como:
- Leña
- Combustible para casas de zonas rurales
Dichos humos constituyen un factor de alto riesgo, sobre todo si no hay una buena ventilación en las cocinas, de acuerdo con el experto de la UNAM.
Adicionalmente, aumentaron los casos de gente que nunca ha fumado ni se expone al humo de leña, pero están expuestos a los siguientes elementos que son carcinogénicos:
- Contaminación ambiental atmosférica producida por vehículos de carga que usan diésel
- Hidrocarburos aromáticos policíclicos a los que se exponen en la industria química, fundiciones o pequeños talleres.
¿Qué es este tipo de cáncer?
El cáncer se produce cuando las células comienzan a crecer de manera descontrolada en alguna parte del cuerpo y suelen propagarse a uno o varios lugares del organismo. En la mayoría de los casos, las células cancerosas forman un tumor.
El cáncer de pulmón comienza en los pulmones, órganos esponjosos ubicados en el tórax que se llenan de oxígeno al inhalar y al exhalar liberan dióxido de carbono, de acuerdo con la descripción del Gobierno de México en 2022.
Este tipo de cáncer puede comenzar en las células que envuelven los bronquios, los bronquiolos y/o los alvéolos, según complementaron las autoridades mexicanas.
Síntomas del cáncer de pulmón
Al inicio, el cáncer de pulmón es asintomático y se diagnostica hasta que el paciente manifiesta los siguientes fenómenos:
- Problemas de tos persistente
- Baja de peso
- Dolor en el pecho o dificultad para respirar
Para ese momento, la enfermedad se encuentra en un estadio más avanzado.
Por otro lado, en 2022, el Gobierno de México detalló otros síntomas identificables en este estadio de la enfermedad:
- Tos con expectoración y sangre
- Problemas repetidos por neumonía o bronquitis
- Inflamación del cuello y la cara
- Pérdida del apetito
- Fatiga o debilidad
Recomendaciones de los expertos
Tovalín Ahumada recomienda evitar fumar, contar con cocinas de leña bien ventiladas y reducir la exposición a humos en los sitios de trabajo.
En el caso de la población con factores de riesgo y personas de más de 50 años, el consejo del experto de la UNAM es realizarse una tomografía de pulmón para detección en etapas iniciales.
Finalmente, consideró que se requiere un plan nacional de vigilancia o detección temprana de cáncer de pulmón, como los que hay para el de mama o cervicouterino.