“Pellets hormonales”, ¿qué es esta “terapia milagrosa” contra la edad y por qué es cuestionada?

Lo “pellets hormonales” son pequeños cilindros cargados con hormonas bioidénticas que se colocan debajo de la piel con la promesa de aliviar los síntomas de la menopausia, mejorar el deseo sexual, otorgar energía y bienestar general a pesar de la edad e incluso controlar el peso. Sin embargo, hasta ahora no existe evidencia de su efectividad e impacto en la salud de quienes lo utilizan, incluso, en México, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) ha alertado a la población sobre el peligro de usar este tipo de productos.
Según un artículo publicado en el diario español “El País”, los “pellets hormonales”, también promocionados en el viejo continente como “chips de la juventud” o “chips sexuales”, son ofertados para el tratamiento de la pérdida de energía y deseo sexual o a la ganancia de grasa, asociados al paso de la edad, ya que funcionan mediante la liberación paulatina de hormonas idénticas a las que el cuerpo humano va perdiendo con la edad.
[TE PODRÍA INTERESAR: Suplementos en niños, ¿qué son y cuándo es bueno usarlos?]
No obstante, aunque la publicación menciona que quienes los han utilizado “afirman volver a sentirse jóvenes”, lo cierto es que es difícil evaluar su efectividad porque no existen estudios específicos, además de que, sostiene, este tipo de terapias hormonales “no están exentas de riesgos”.
Por ello, en las últimas semanas la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) retiró toda la producción de estos “pellets hormonales” y suspendió la elaboración de estos productos en dos farmacias de la provincia de Valencia, España.
“Nos habían notificado sospechas de reacciones adversas, que no podemos atribuir a los implantes como factor causal, pero sabemos que si la hormona se libera de golpe, puede provocar problemas médicos, como sangrado vaginal”, señaló Manuel Ibarra, jefe del Departamento de Inspección y Control de Medicamentos de la AEMPS.
De los “Pellets” a las cremas, pastillas y ungüentos hormonales
Los “pellets hormonales” son sólo una de las presentaciones mediante las cuales se comercializan las llamadas hormonas bioidénticas, ya que también es posible encontrarlas como suplementos alimenticios, en presentaciones de: tabletas, comprimidos, polvos, geles, parches, gomitas y cremas, indicó la Cofepris, quien aseguró que en México estos productos “no cuentan con una autorización” emitida por dicha entidad.
Las hormonas bioidénticas son sustancias que tienen la misma estructura química y molecular que las hormonas producidas en el cuerpo humano, pero de origen vegetal, de ahí que sean consideradas como “naturales”.
[TE PODRÍA INTERESAR: Medicamentos y suplementos prohibidos en México que pueden poner en riesgo tu salud]
Según la autoridad competente en México, a los productos de hormonas bioidénticas que se comercializan ilegalmente en el país se les atribuyen de manera indebida cualidades terapéuticas para el tratamiento de síntomas de la menopausia, incumpliendo lo establecido en el Reglamento de Control Sanitario de Productos y Servicios, en sus artículos 171 y 173.
“Esta comisión, en conjunto con diversas autoridades sanitarias, médicas y educativas, incluyendo la Agencia de Alimentos y Medicamentos en Estados Unidos de América (FDA por sus siglas en inglés), informan que aún existe la falta de evidencia y soporte médico para garantizar la eficacia de uso de hormonas bioidénticas“, expuso la Cofepris en la alerta que emitió respecto a este tipo de productos en junio de 2022.
De la moda al cuestionamiento sobre el uso de hormonas bioidénticas
De acuerdo con un articulo publicado en la Revista Mexicana de Endocrinología, Metabolismo & Nutrición, el incremento en el uso de estos compuestos responde a información incompleta, incorrecta o no sustentable, respecto a la seguridad o eficacia que ostentan [a las hormonas bioidénticas] como “naturales” e “inocuos”, aludiendo a su fabricación y ajuste “personalizado”.
Un ejemplo práctico de ello es lo que ocurre en España, y es que, según El País, “en la mayor parte de los lugares donde se administran “pellets hormonales”, lo hacen con un pretendido efecto antiedad“. También, “otro de los problemas con el uso de los pellets es la forma en que se decide qué cantidad de hormonas necesita la paciente”.
[TE PODRÍA INTERESAR: ¡Es mejor el ejercicio! Cofepris alerta por falsos suplementos para moldear la figura]
Por otra parte, la Clínica Mayo de los Estados Unidos sostuvo que las hormonas que se venden como “bioidénticas” y “naturales” no son más seguras que las que se usan en la terapia hormonal tradicional. Además, de que no hay evidencia de que funcionen mejor para disminuir los síntomas de la menopausia.