¿Peca, mancha solar o lunar?, así puedes diferenciarlos y prevenirlos

| 13:24 | Lucía P Castillo | Science Alert
Peca Mancha O Lunar
Foto: Getty Images//Ilustrativa.

Los puntos de color que suele presentarse en cara y cuerpo pueden ser lunares, pecas o manchas solares. Aquí te explicamos cómo diferenciar cada unas de estas coloraciones de la piel, qué las origina e incluso prevenir el cáncer de piel.

¿Peca, mancha o lunar?

Tanto las pecas como las manchas y los lunares son en términos simples “coloraciones de la piel”. No obstante, cada una tiene sus propias características, según un artículo publicado en la revista especializada Science Alert.

Si bien las pecas son completamente inofensivas, son una señal de que alguien tiene un mayor riesgo genético de desarrollar cáncer de piel .

[TE PODRÍA INTERESAR: Vitiligo, ¿qué es la enfermedad que causa pérdida de color en la piel?]

Pecas

Las pecas, conocidas como efélides, son manchas pequeñas, planas y de color marrón claro que aparecen en personas de piel clara o cabello rojo o de color claro, debido a que tienen más probabilidades de tener el gen MC1R , que provoca la formación de pecas.

Este tipo de mancha es causada por la exposición al Sol y son más visibles en verano. Cuando la luz solar incide en la piel, las células llamadas melanocitos producen melanina, el pigmento que le da color a la piel.

En las personas propensas a las pecas, la melanina no se distribuye uniformemente, sino que se aglomera y forma las pecas.

Según la publicación, las pecas suelen aparecer en la infancia y pueden desaparecer con la edad, especialmente si disminuye la exposición al Sol. A medida que avanza la edad, el cuerpo produce menos melanina, o ésta puede descomponerse o dispersarse, lo que resulta en pecas más claras o menos abundantes.

El uso de protector solar y ropa protectora puede ayudar a prevenir la aparición de nuevas pecas, especialmente en la cara y los brazos.

Manchas de Sol

Las manchas solares también conocidas como “manchas de la edad”, queratosis actínicas o manchas hepáticas, son más grandes que las pecas: a veces del tamaño de una moneda pequeña, y aparecen como manchas planas de color marrón.

Si bien las manchas solares no son peligrosas, sí aumentan el riesgo de sufrir otros tipos de cáncer de piel en esa zona.

Las manchas solares se desarrollan con el tiempo debido a la exposición prolongada al Sol, lo que provoca una producción excesiva de melanina.

Suelen aparecer en pieles con mayor exposición solar, como el rostro, las manos, los hombros y los brazos.

A diferencia de las pecas, que tienden a aclararse con una menor exposición al Sol, las manchas solares no se desvanecen con el tiempo y pueden oscurecerse aún más con la exposición continua al Sol.

Algunas personas intentan eliminar sus manchas solares por razones cosméticas utilizando láser, peeling químico o una crema tópica recetada .

[TE PODRÍA INTERESAR: Los 9 errores cosméticos más comunes que cometemos y dañan nuestra piel]

Es importante vigilar las manchas solares ya que los melanomas de crecimiento lento pueden parecer inicialmente manchas solares.

Si se observan cambios de tamaño, forma o color en las manchas, lo mejor es consultar a un médico para descartar cáncer de piel.

Lunares

Los lunares suelen ser crecimientos de piel oscuros, elevados o planos que pueden aparecer en cualquier parte del cuerpo.

Aunque los lunares pueden existir desde el nacimiento, normalmente crecen durante la infancia, la adolescencia y la adultez temprana, incluso durante el embarazo, cuando las hormonas están cambiando, hasta alrededor de los 40 años. Los lunares pueden aumentar de tamaño y también pueden aparecer nuevos.

De acuerdo con la publicación, la mayoría de los adultos tienen entre 10 y 40 lunares en el cuerpo. Una persona con un número alto de lunares tiene 50 o más, mientras que una persona con un número muy alto de lunares tiene 100 o más.

Los lunares se forman cuando los melanocitos crecen en grupos en lugar de distribuirse uniformemente por toda la piel, y pueden ser elevados o planos, dependiendo de su tipo, profundidad y edad.

Los lunares elevados, conocidos como nevos compuestos, tienen partes planas y elevadas y, por lo general, tienen pigmento más profundo en la piel. Los nevos dérmicos son lunares del color de la piel o de color marrón claro que también están elevados.

[TE PODRÍA INTERESAR: ¿Lunares irregulares? Conoce la técnica para verificar que no sean cancerígenos]

La mayoría de los lunares son inofensivos. Algunos pueden tener pelo y otros pueden desaparecer, mientras que otros pueden oscurecerse o cambiar con la edad o los cambios hormonales. Sin embargo, algunos lunares pueden convertirse en melanoma, una forma peligrosa de cáncer de piel.

Peca, mancha o lunar, ¿cuáles son más peligrosos?

Si bien las pecas y las manchas solares son completamente inofensivas, los lunares requieren más atención, especialmente si cambian de tamaño, forma, color o textura.

Ante cualquiera de estos signos lo recomendable es acudir al médico, quien deberá aplicar la regla ABCDE durante su análisis, es decir, deberá verificar:

  • Asimetría: si una mitad del lunar se ve diferente de la otra mitad
  • Borde: si un lunar tiene forma irregular, dentada o bordes poco definidos
  • Color: tonos variados o cambios repentinos en el color del lunar
  • Diámetro: si es mayor a 6 milímetros (aproximadamente el tamaño de una goma de borrar de lápiz)
  • Evolución: si el lunar presenta algún cambio en su tamaño, forma, color o sensación como picazón o sangrado durante más de unas pocas semanas.