Obesidad y sedentarismo: factores de riesgo para el cáncer colorrectal, alertan oncólogos

El cáncer colorrectal tiene mayor probabilidad de surgimiento si una persona padece obesidad o cae en el sedentarismo; destacó el Grupo de Tratamiento de Tumores Digestivos (TTD). Y añadió que un estilo de vida saludable es una opción recomendable.
[TAMBIÉN TE PODRÍA INTERESAR: Cáncer colorrectal alcanza a menores de 50, alerta UNAM]
¿Qué es el cáncer colorrectal?
El intestino grueso se divide generalmente en dos segmentos: el colon, que tiene la función de deshidratar y transportar el bolo fecal para no perder agua y electrolitos; y el recto, que funciona como depósito del mismo. El cáncer colorrectal consiste en el crecimiento descontrolado de las células en cualquiera de ambos segmentos, que modifican su forma, tamaño y características, así lo destacó la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
¿Por qué la obesidad y el sedentarismo aumentan el riesgo de cáncer colorrectal?
Especialistas en la investigación y el tratamiento de tumores digestivos como el cáncer colorrectal señalaron los siguientes factores de riesgo:
- Obesidad
- Inactividad física
- Dieta no saludable, pobre en verduras y frutas,
- Dieta rica en alimentos precocinados e hipercalóricos
Estos factores de riesgo, junto a otros como el tabaco o el alcohol, tienen alta incidencia en la aparición de cáncer colorrectal, de estómago, de esófago, hígado, vesícula o páncreas.
Para la jefa del servicio de Oncología Médica del Hospital Universitario de Navarra y vicepresidenta del TTD, Ruth Vera, también es importante concienciar a los ciudadanos de hacer ejercicio.
“El 40% de los todos los tumores son evitables adoptando hábitos de vida saludables. Sólo el hábito tabáquico es responsable de más del 30% de los cánceres.
Ruth Vera, oncóloga
“También es clara la relación del alcohol con algunos tumores, así como la influencia del sobrepeso y el sedentarismo. Son factores claramente evitables, lo que tendría un impacto evidente en la incidencia del cáncer”, agregó la experta.
[TE RECOMENDAMOS LEER: ¿Cuáles son los tipos de cáncer más mortales entre los mexicanos? Esto dice el Inegi]
Importancia de un diagnóstico temprano
De acuerdo con los expertos, la investigación de este tipo de cáncer es clave para mejorar el pronóstico y aumentar las tasas de curación de los pacientes.
“Tenemos una prevención secundaria que es el ‘screening’ de cáncer colorrectal, lo que se conoce como la prueba de sangre oculta en heces, incluido en la cartera de servicios del Sistema Nacional de Salud”, señaló Fernando Rivera, jefe de servicio de Oncología Médica del Hospital Universitario Marqués de Valdecilla de Santander.
“Si participara toda la población, se podría evitar una de cada tres muertes por este tipo de tumores. El cáncer colorrectal es muy prevenible”.
Fernando Rivera, oncóloga
¿Cómo sé que tengo cáncer colorrectal?
Los especialistas coinciden en la importancia de estar alerta ante cualquier indicio que pudiera sugerir un caso de esta enfermedad; entre los síntomas a destacar son:
- La sangre en las heces
- Deposiciones muy duras o líquidas
- Cambios en el color de las heces
- Dolor o hinchazón en la parte baja del abdomen después de comer
- Pérdida de peso inexplicable
- Aumento del cansancio
[TE PODRÍA INTERESAR: Cuatro síntomas de cáncer de colon que no debes ignorar]
Ante cualquier anomalía en el estado de salud, se debe acudir con un especialista.
¿Cuándo es el Día Mundial contra el Cáncer Colorrectal?
El Día Mundial contra el cáncer colorrectal se conmemora cada 31 de marzo; mediante la campaña #SospechososHabituales, los oncólogos del TTD alertan sobre la necesidad de llevar una vida saludable y así minimizar el riesgo de desarrollar tumores digestivos.