Obesidad infantil podría causar envejecimiento prematuro: UNAM

| 15:08 | Lucía P Castillo | UNAM
Obesidad Infantil
Foto: Shutterstock//Ilustrativa.

Especialistas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) detectaron que niñas y niños con obesidad o sobrepeso presentan también procesos relacionados con el envejecimiento prematuro, así lo dio a conocer la máxima casa de estudios en su Gaceta este jueves.

Según los expertos, al analizar 134 niñas y niños de Morelos, de entre 8 y 10 años, fue posible determinar que quienes padecen obesidad o sobrepeso presentan acortamiento de telómeros (regiones en los extremos de los cromosomas), lo que se relaciona con el envejecimiento prematuro.

Los telómeros “son importantes para mantener la estabilidad de nuestro genoma, pero conforme avanza la edad dicha zona protectora disminuye. El acortamiento se asocia a un proceso llamado senescencia, durante el cual las células dejan de proliferar y la capacidad de regenerar tejidos disminuye. Es el preámbulo para el inicio del envejecimiento”, explicó Leonor Pérez Martínez, investigadora del Instituto de Biotecnología de la UNAM.

[TE PODRÍA INTERESAR: ¿Cómo saber si tienes sobrepeso u obesidad? Mide tu IMC]

Además, durante el estudio, los expertos identificaron que entre los varones obesidad por desorden metabólico, el cual consiste en un proceso inflamatorio de todo el organismo, en el que el sistema inmune se activa de manera exacerbada y durante tiempo prolongado, lo que compromete el funcionamiento de muchos tipos de células, órganos y de todo el cuerpo.

El desorden metabólico se presenta por desbalances energéticos ocasionados por un consumo alto de grasas y azúcares, y baja o nula actividad física. Entre otros parámetros, se caracteriza por el desarrollo de resistencia a la insulina, resultado de la inflamación asociada a la obesidad.

Esto resulta relevante en tanto que “existen evidencias de que esta inflamación también contribuye al acortamiento de telómeros, asociado a adultos de edades avanzadas y con la aparición de enfermedades degenerativas”.

“Nuestros hallazgos pueden sugerir un envejecimiento celular anticipado en niños y niñas con sobrepeso y obesidad”, aseguró la doctora Pérez Martínez.

La importancia de la actividad física

Los investigadores también descubrieron que entre menores con cierto nivel de obesidad, pero que realizaban alguna actividad física, no se observó acortamiento significativo de telómeros.

[TE PODRÍA INTERESAR: Batalla contra la obesidad: Avances médicos y tratamiento integral]

“Son evidencias útiles para que nuestras autoridades implementen prácticas deportivas dentro de las escuelas como algo obligatorio, y un recordatorio para las madres y los padres de familia sobre la importancia de la actividad física para sus hijos e hijas”.

Leonor Pérez Martínez, investigadora del Instituto de Biotecnología de la UNAM

Lo recomendable, indicó la experta, es que las niñas y niños hagan ejercicio una hora al día y que, al ejercitarse, interactúen con más personas de su edad y estimulen su cerebro para que éste produzca sustancias que den sensación de felicidad o ayuden a disminuir el estrés.

La especialista universitaria subrayó que estos hallazgos en la población infantil llaman a poner en alerta a los sistemas de salud, los cuales pueden verse impactados de manera considerable ante la probabilidad de que las infancias muestren hipertensión, obesidad, sobrepeso e incluso resistencia a la insulina a edades muy tempranas, y de desarrollar enfermedades crónico-degenerativas.

Etiquetas: