México registra la primera muerte por actual brote de sarampión

| 18:06 | Fernando Reyes | SSA
La persona que murió no estaba vacunada contra el sarampión. Foto: Cuartoscuro

México registró la primera muerte derivada por el actual brote de sarampión que afecta a diferentes países, según la Organización Panamericana de la Salud (OPS).

El fallecimiento tuvo lugar en el estado de Chihuahua y corresponde a un joven de 31 años de edad, originario del municipio de Ascensión, quien no contaba con la vacuna contra el sarampión y además presentaba diabetes.

El secretario de Salud de Chihuahua, Gilberto Baeza, explicó que el contagio de la persona está relacionado con el brote de sarampión registrado en Texas, Estados Unidos.

[TE PUEDE INTERESAR: Sarampión es altamente contagioso: “Un sólo enfermo puede contagiar hasta a 15 personas”]

¿Cuál es el número de contagios que se registran en México?

Hasta la semana epidemiológica 13, del 23 al 29 de marzo de 2025, en el Sistema de Vigilancia Epidemiológico de Enfermedad Febril Exantemática, se han notificado 934 casos probables de sarampión, reportados en su boletín.

Chihuahua es la entidad que presenta el mayor número de contagios, con 121 a nivel nacional, de acuerdo con la situación epidemiológica de sarampión en México.

Actualmente, en México se tiene el registro de 126 casos confirmados de sarampión, según las autoridades de Salud.

Brote de sarampión en Texas

Las autoridades de Texas, Estados Unidos, con datos al 4 de abril, informaron que se han identificado 505 casos de sarampión desde finales de enero, donde 57 de los pacientes fueron hospitalizados.

Y hasta el momento registra dos menores muertos. Los niños no estaban vacunados y no tenían ninguna enfermedad preexistente.

Sarampión: síntomas, complicaciones y prevención

El sarampión es una enfermedad viral sumamente contagiosa causada por el virus del sarampión que pertenece a la familia Paramixoviridae del género Morbillivirus. Según las autoridades sanitarias federales, el ser humano es el único reservorio del virus.

[TE PODRÍA INTERESAR: Aumentan casos de sarampión en el mundo, OMS lo atribuye a factor clave]

Se transmite por diseminación de gotitas suspendidas en el aire o por contacto directo con secreciones nasales o faríngeas de personas infectadas.

Síntomas

Este padecimiento se caracteriza, según la dependencia de salud, por la presencia de síntomas como:

  • Fiebre
  • Conjuntivitis
  • Coriza (síntomas de gripa)
  • Tos
  • Manchas pequeñas con centro blanco o blanco azulado sobre una base eritematosa en la mucosa del vestíbulo de la boca (Manchas de Koplik)

Complicaciones

Entre las complicaciones más frecuentes que se pueden presentar a causa del sarampión se encuentran:

  • Otitis media
  • Neumonía
  • Laringotraqueobronquitis
  • Encefalitis

Prevención del sarampión en México

De acuerdo con la Secretaría de Salud, México cuenta con un sistema de vigilancia epidemiológica a través del cual se lleva a cabo la notificación de casos probables de sarampión o rubéola. Esto con la intención de evitar la reintroducción de virus de sarampión a territorio nacional.

También las autoridades llevan a cabo acciones intensivas de vacunación con la intención de prevenir contagios. Para ello, se encuentran aplicando la vacuna triple viral (SRP), que protege contra sarampión, rubéola y parotiditis, a niñas y niños de un año, segunda dosis a los 18 meses (a partir de 2022).

Sin embargo, aquellos nacidos previos al 2022 y que a la fecha no hayan recibido la segunda dosis podrán aplicarla a los 6 años, o bien deberán aplicarse la segunda dosis un mes después de haber recibido la primera dosis.

Vacuna contra el sarampión es segura

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la vacunación es la mejor manera de prevenir el sarampión y destacó que la vacuna es completamente segura y ayuda al cuerpo a combatir el virus.

TE PUEDE INTERESAR: Primera Semana Nacional de Vacunación 2025: ¿cuándo será y qué vacunas se aplicarán?

Apenas la semana pasada, el Gobierno federal anunció la primera “Semana Nacional de Vacunación 2025”, que ocurrirá del 26 de abril al 3 de mayo, en centros de vacunación oficiales, pero también en hospitales, clínicas, centros de salud y escuelas, donde se vacunará contra el sarampión y las que se encuentran en el esquema básico, como poliomielitis, hepatitis B, influenza, entre otras.

Etiquetas: