Leishmaniasis, ¿qué es esta enfermedad que va a la alza en México?

| 13:45 | Lucía P Castillo | UNAM
Leishmaniasis
La leishmaniasis se trasmite por un tipo de mosquito. | Foto: Shutterstock.

El dengue, la chikungunya y el mal de Chagas no son las únicas enfermedades transmitidas por mosquitos, la leishmaniasis es otro de los padecimientos que pone en alerta a la salud pública mundial, asegura la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) señalan que en el mundo hay al menos 12 millones de personas infectadas con esta enfermedad. De hecho, cada año se presentan entre 700 mil y un millón de casos nuevos repartidos en al menos 99 países. En México se registran entre 20 mil y 30 mil decesos anualmente a causa de la leishmaniasis.

[TE PODRÍA INTERESAR: ¿Cuáles son los síntomas del Zika, Dengue y Chikungunya?]

¿Qué es la leishmaniasis?

La leishmaniasis es una enfermedad causada por un flebótomo, es decir, un mosquito del género Phlebotomus, de un pequeño tamaño, que cuenta con más de 20 especies diferentes, las cuales pueden infectar tanto a humanos como a animales.

La leishmaniasis tiene tres variantes:

  • La cutánea
  • La visceral (forma muy grave de la enfermedad)
  • La mucocutánea

En 89 países, incluido México, la leishmaniasis que se presenta de forma más frecuente es la cutánea”, explicó el especialista de la UNAM.

Síntomas

  • Leishmaniasis cutánea

Si la leishmaniasis es cutánea, la piel será afectada con lesiones de tipo cráter, ya que, cuando el mosquito flebótomo pica a una persona, causa una mácula que se va convirtiendo en un abultamiento redondo, indoloro, que crece y se ulcera.

Después se forma una costra, la cual cae y deja al descubierto una úlcera de color rosado, de tejido granuloso e indolora. En esta última etapa será necesario tener mucho cuidado, ya que esas lesiones pueden infectarse por agentes microbianos.

Lesión causada por la leishmaniasis. | Foto: Shutterstock//ilustrativa.

[TE PODRÍA INTERESAR: ¡Dengue sorprende a México! Ya hay casos en estados donde no había: UNAM]

  • Leishmaniasis visceral

La leishmaniasis visceral es la forma más agresiva en que se presenta esta enfermedad. Provoca cuadros febriles irregulares de más de 40°C y la inflamación del bazo y el hígado, además de un signo o síntoma secundario: dolor articular, muscular y en huesos.

“Si el paciente no es tratado a tiempo, en el 95% de los casos fallece, y, si sobrevive, sus órganos quedan severamente afectados”, asegura el académico universitario.

  • Leishmaniasis mucocutánea

La leishmaniasis mucocutánea es un problema grave porque ataca nariz y boca con cráteres uniformes, e incluso puede extenderse al paladar y o la faringe.

“Si se da en la nariz, se puede presentar obstrucción, sangrado, secreción nasal y la aparición de costras y heridas. El compromiso de la laringe y la faringe puede ocasionar dolor, ronquera y disfagia. En la mayoría de los casos, a largo plazo pueden deformarse los labios, la nariz o la boca”, explicó el experto de la FES Zaragoza.

Tratamiento

Ya sea visceral, cutánea o mucocutánea, la leishmaniasis puede ser controlada si se trata a tiempo. Los medicamentos que se utilizan para este fin son antimoniales pentavalentes, antimoniales de meglumina, anfotericina B y paromomicina, entre otros.

Sin embargo, cada tipo tiene indicaciones especiales, por lo que se sugiere evitar la automedicación y asistir cuanto antes a una consulta con un profesional.

Factores de riesgo y población vulnerable

Los principales factores de riesgo de contagio de leishmaniasis son:

  • Tener malas condiciones de alojamiento
  • Insalubridad en zonas de vivienda
  • Vivir en hogares donde estén alojadas muchas personas
  • Dormir en el suelo o a la intemperie
  • Malnutrición

Son más vulnerables a padecer esta enfermedad los niños menores de cinco años y los adultos mayores de 50 años, así como toda persona con comorbilidades o condiciones de inmunosupresión como VIH/SIDA.

[TE PODRÍA INTERESAR: Tos ferina, UNAM alerta e informa síntomas de esta enfermedad]

El cambio climático ha posibilitado la expansión de la leishmaniasis

Anteriormente, la leishmaniasis afectaba frecuentemente sólo a cinco regiones: América, África Oriental, África del Norte, Asia Occidental y Asia Sudoriental, pero en los últimos años su presencia ha aumentado en Europa, y los casos, que se limitaban a España, ahora se reportan en Portugal, Italia, Grecia, Chipre y en algunos países de la península balcánica.

De acuerdo con José Luis Alfredo Mora Guevara, profesor de la Facultad de Estudios Superiores (FES) Zaragoza de la UNAM, el cambio climático está influyendo en la propagación de la leishmaniasis ya que, el aumento en las temperaturas altera la distribución geográfica y el tamaño de las poblaciones de mosquitos, haciendo que lleguen a áreas en las cuales su presencia era nula o que aumente su presencia en zonas donde ya habían sido observados.

Por ejemplo, en Brasil y Colombia se ha detectado un aumento tanto en las poblaciones de flebótomos como en los casos de leishmaniasis, según indica un trabajo realizado por la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) bajo el título “Influencia del cambio climático sobre la transmisión de leishmaniasis en Latinoamérica y el estatus de la investigación en México“.

Asimismo, investigadores indican que en España podría aumentar el número anual de generaciones de flebótomos (mosquitos), puesto que “al aumentar las temperaturas disminuye el tiempo que tardan en realizar el ciclo larvario y, por lo tanto, les daría tiempo a desarrollar más ciclos de cría”.

Leishmaniasis en México

En México se han registrado tres especies de parásitos del género Leishmania que causan la leishmaniasis:

  1. Leishmania mexicana, que provoca la enfermedad en su forma visceral
  2. Leishmania infantum, que mayoritariamente produce leishmaniasis cutánea, pero también puede causar la visceral
  3. Leishmania braziliensis, que ocasiona la variante mucocutánea de la enfermedad, que afecta la piel, la nariz y la boca.

Todos estos parásitos son transmitidos a las personas por medio de la picadura de mosquitos flebótomos hembra.

En los últimos 10 años, se han reportado más de siete mil casos a nivel nacional, de acuerdo con los boletines epidemiológicos que emite el Gobierno de México. Los picos más altos de casos se registraron en 2019 donde se registraron mil 238 casos y en 2023 donde hubo mil 138 casos; mientras que en 2020 solo se reportaron 307 casos.

En lo que va de 2024, de acuerdo con el Boletín Epidemiológico emitido en la semana del 4 al 10 de agosto, se reportaron 225 casos, todos de leishmaniasis cutánea.

[TE PODRÍA INTERESAR: ¿Cómo se transmite la Mpox y cuáles son los síntomas más comunes?]

¿Dónde se ubican los casos leishmaniasis de en México?

La Guía para la atención médica de la leishmaniasis en México, documento elaborado por la Secretaría de Salud y el Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades (CENAPRECE), informa que de 2012 a 2020 se reportaron casos de leishmaniasis en los estados de:

  • Jalisco
  • Nayarit
  • Oaxaca
  • Sinaloa
  • Tabasco
  • Veracruz
  • Quintana Roo
  • Campeche
  • Chiapas
  • Yucatán

No obstante, los picos más altos se registraron en Tabasco y Quintana Roo, con 450 y 600 casos, respectivamente.

Mora Guevara estima que se pueden presentar casos de este padecimiento en otras partes del país donde no se han presentado, esto debido a que los mosquitos flebótomos portadores del parásito que causa la leishmaniasis se pueden encontrar en distintos puntos de las costas mexicanas.