Las hemorragias y los trastornos hipertensivos son las principales causas de mortalidad materna, según la OMS

Un nuevo estudio publicado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) revela que las hemorragias y los trastornos hipertensivos, como la preeclampsia que supone la elevación de la presión arterial, son las principales causas de mortalidad materna en el mundo.
Estas afecciones fueron responsables de 80 mil (hemorragias) y 50 mil (trastornos hipertensivos) muertes en 2020, último año del que se dispone de estimaciones publicadas, lo que, para la OMS, pone de manifiesto que “muchas mujeres siguen careciendo de acceso a tratamientos que salvan vidas y a una atención eficaz durante y después del embarazo y el parto”.
Publicado en la revista Lancet Global Health, el estudio es la primera actualización mundial de la OMS sobre las causas de las muertes maternas desde que se adoptaron los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas en 2015.
Además de esbozar las principales causas obstétricas directas, muestra que otras condiciones de salud, incluidas enfermedades infecciosas y crónicas como el VIH/sida, la malaria, las anemias y la diabetes, son la causa de casi una cuarta parte (23%) de la mortalidad relacionada con el embarazo y el parto.
Estas afecciones, que a menudo pasan desapercibidas o no se tratan hasta que se producen complicaciones importantes, agravan el riesgo y complican los embarazos de millones de mujeres en todo el mundo.
“Comprender por qué mueren las mujeres embarazadas y las madres es fundamental para hacer frente a la persistente crisis de mortalidad materna en el mundo y garantizar que las mujeres tengan las mejores posibilidades posibles de sobrevivir al parto“, ha declarado la directora de Salud Sexual y Reproductiva e Investigación de la OMS, Pascale Allotey.
“Se trata también de un enorme problema de equidad a nivel mundial: las mujeres de todo el mundo necesitan una atención sanitaria de alta calidad y basada en pruebas científicas antes, durante y después del parto, así como esfuerzos para prevenir y tratar otras afecciones subyacentes que ponen en peligro su salud”, ha agregado Allotey.
Se calcula que en 2020 se produjeron 287 mil muertes maternas en total, lo que equivale a una muerte cada dos minutos. Este nuevo estudio de la OMS informa de que las hemorragias, que se producen sobre todo durante el parto o después de este, son responsables de casi un tercio (27%) de la mortalidad materna, y la preeclampsia y otros trastornos hipertensivos contribuyen a un 16% adicional.
La preeclampsia y la hipertensión
La preeclampsia es una enfermedad grave caracterizada por hipertensión arterial que puede provocar hemorragias, accidentes cerebrovasculares, fallos orgánicos y convulsiones si no se trata o se trata demasiado tarde.
Otras causas directas son: sepsis e infecciones; embolia pulmonar; complicaciones derivadas de abortos espontáneos e inducidos -incluidos abortos espontáneos, embarazos ectópicos y problemas relacionados con abortos inseguros-, y complicaciones anestésicas y lesiones que se producen durante el parto.
Para la OMS, los resultados ponen de relieve la necesidad de reforzar aspectos clave de la atención a la maternidad, como los servicios prenatales, que detectan los riesgos en las primeras fases del embarazo y previenen complicaciones graves; los servicios obstétricos, que pueden atender emergencias críticas relacionadas con el parto, como hemorragias o embolias, y la atención posnatal.