Estos jugos para niños no son recomendables porque contienen edulcorantes: Profeco

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) dio a conocer, a través de la Revista del Consumidor en su edición de abril de 2025, que algunos jugos y bebidas saborizadas que son vendidas en presentaciones pequeñas para consumo de los niños y niñas contienen edulcorantes, un aditivo que sirve para dar sabor dulce a los alimentos y bebidas, pero que puede tener efectos en la salud, sobre todo de los menores.
[TE PODRÍA INTERESAR: ¡Cuidado con los “juguitos”! Alerta la Profeco, cuáles tienen más azúcar]
Jugos y bebidas azucaradas que contienen edulcorantes, según la Profeco
Bebidas con fruta:
- Del Valle, sabor durazno: contiene mezcla de sucralosa y acesulfame K 5.2 mg/100 g
- Del Valle, sabor mango: contiene mezcla de acesulfame K y sucralosa 10 mg/100 ml
- Del Valle, sabor manzana: contiene mezcla de acesulfame K y sucralosa 7.5 mg/100 ml
- Florida 7, sabor manzana: contiene mezcla de acesulfame K y sucralosa 23 mg/100 ml

- Frutsi Del Valle, sabor manzana y naranja: contiene mezcla de acesulfame y sucralosa 25 mg/100 g
- Frutsi Del Valle, sabor manzana: contiene mezcla de acesulfame y sucralosa 23 mg/100 g
- Jumex, sabor durazno: contiene estevia 3.3 mg/100 g y sucralosa 1.3 mg/100 g

- Jumex, sabor mango: contiene estevia 3.4 mg/100 g y sucralosa 1.0 mg/100 g
- Jumex, sabor manzana: contiene sucralosa 2.0 mg/100 g y estevia 1.9 mg/100

- Vigor Mini, sabor durazno: contiene sucralosa 18 mg/100 g y acesulfame K 1.1 mg/100 g
- Vigor Mini, sabor mango: contiene sucralosa 22 mg/100 g y acesulfame K 0.8 mg/100 g
- Vigor Mini, sabor manzana: contiene sucralosa 15 mg/100 g
[TE PODRÍA INTERESAR: Más de la mitad de los productos en México contiene colorantes prohibidos o restringidos en Europa, revela estudio]

Bebidas sabor fruta:
- Ciel Mini Del Valle, sabor manzana: contiene mezcla de sucralosa y acesulfame K 16 mg /100 g
- Ciel Mini Del Valle, sabor uva: contiene mezcla de sucralosa y acesulfame K 20 mg/100 g
- Florida 7, sabor durazno: contiene mezcla de acesulfame K y sucralosa 30 mg/100 g
- Florida 7, sabor mango: contiene mezcla de acesulfame K y sucralosa 31 mg/100 g

- Friko, sabor fresa: contiene sucralosa y acesulfame K 25.97 mg/100 g
- Friko, sabor mango: contiene sucralosa y acesulfame K 26.70 mg/100 g
- Friko, sabor piña: contiene sucralosa y acesulfame K 24.64 mg/100 g

- Friko, sabor tamarindo: contiene sucralosa y acesulfame K 24.58 mg/100 g
- Friko, sabor uva: contiene sucralosa y acesulfame K 25.67 mg/100 g

- Frutsi Del Valle, sabor uva: contiene mezcla de acesulfame y sucralosa 33 mg/100 g
- Pau Pau Jumex, sabor manzana: contiene acesulfame potásico 13.7mg/100 g y sucralosa 13.7 mg/100 g
- Pau Pau Jumex, sabor uva: contiene acesulfame potásico 17.7 mg/100 g y sucralosa 17.7 mg/100 g

Bebidas sabor soya y fruta:
- Ades, sabor guanábana: contiene sucralosa 9 mg/100 g
- Ades, sabor manzana: contiene sucralosa 12 mg/100 g
- Ades, sabor durazno: contiene sucralosa 10 mg/100 g

- Ades, sabor piña coco: contiene sucralosa 14 mg/100 g
- Ades, sabor uva: contiene sucralosa 10 mg/100 g
- Ades, sabor mango: contiene sucralosa 10 mg/100 g
- Ades, sabor naranja: contiene sucralosa 12 mg/100 g

[TE PODRÍA INTERESAR: Cofepris analiza colorante Rojo No. 3 en alimentos, bebidas y medicamentos, tras prohibición de la FDA]
¿Qué son los edulcorantes?
Los edulcorantes son un aditivo natural o artificial que sirve para dar sabor dulce a los alimentos y bebidas. Existen varios tipos de edulcorantes: calóricos y no calóricos, así como naturales y artificiales.
Ejemplos de algunos edulcorantes utilizados en bebidas:
- Edulcorantes que aportan calorías
Edulcorantes calóricos naturales | Edulcorantes calóricos artificiales |
Polioles (sorbitol, xilitol, malitol, isomal, isomalitol) y tagatosa. | Lactitol (poliol) y jarabe de policiglitol. |
- Edulcorantes que no aportan calorías
Edulcorantes no calóricos naturales | Edulcorantes no calóricos artificiales |
Glucósidos de esteviol (estevia), fruta del monje y eritritol (poliol). | Aspartame, sucralosa, saca- rina, neotame, acesulfame k, ciclamato, nehosperidina DC, alitame y advantame. |
De acuerdo con la Profeco, los edulcorantes no calóricos no sólo acostumbran a la población infantil a los sabores dulces, sino que también pueden tener efectos metabólicos negativos, como:
- Disminución en la sensibilidad a la insulina
- Aumento de concentración de glucosa sanguínea
Es por ello, que los especialistas recomiendan evitar que los niños y niñas consuman este tipo de bebidas, y que, en caso de que las beban, debe hacerse esporádicamente y en pequeñas cantidades, pero hay que evitar que formen parte habitual de la dieta.
[TE PODRÍA INTERESAR: BVO, ¿qué es el aditivo de refrescos que la FDA quiere prohibir?]
La Profeco enfatizó la importancia de prestar atención a la alimentación de los menores, pues ésta es responsabilidad de las personas adultas que les cuidan, ya que, debido a su edad, aún no cuentan con la información y el criterio necesarios para tomar buenas decisiones sobre lo que consumen.
“Depende de las madres, padres y personas tutoras el que [los niños] aprendan a adquirir hábitos alimenticios y costumbres para tener una vida sana”.
Profeco
Por su parte, la Organización Mundial de la Salud (OMS) desaconseja su uso tanto en niños como en adultos, ya que, según la evidencia disponible, el consumo de los edulcorantes puede tener efectos indeseables de su uso a largo plazo, como un mayor riesgo de diabetes tipo 2, enfermedades cardiovasculares y mortalidad en adultos.
“La recomendación se aplica a todas las personas, excepto a las que padecen diabetes preexistente, e incluye todos los edulcorantes no nutritivos sintéticos y naturales o modificados que no están clasificados como azúcares y se encuentran en alimentos y bebidas manufacturados, o que se venden solos para que los consumidores los añadan a alimentos y bebidas”, indicó la OMS.