Epilepsia, ¿qué dicen los números y datos sobre esta enfermedad?

| 09:36 | Lucía P Castillo | UNAM
Epilepsia
Foto: Shutterstock//Ilustrativa.

La epilepsia es un trastorno cerebral que se caracteriza por la predisposición a padecer convulsiones recurrentes generando consecuencias neurobiológicas, cognitivas, psicológicas y sociales. Es el tercer trastorno neurológico más común y se calcula que afecta a 50 millones de personas en todo el mundo, según cifras de 2019 dados a conocer por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

[TE PODRÍA INTERESAR: ¿Qué es la epilepsia? Ve causas, síntomas y tratamiento]

Números y datos de la epilepsia, ¿qué dicen sobre esta enfermedad?

Prevalencia

La epilepsia afecta a 50 millones de personas en todo el mundo. En el caso de México, la UNAM estima que hay cerca de 3 millones de mexicanos que la padecen. En promedio, hay ocho personas con epilepsia por cada mil habitantes.

De las personas con epilepsia en México 20% son mujeres; de ellas, 65% lograrán tener un embarazo sin problemas; el resto podría presentar crisis de epilepsia durante la gestación.

En países en vías de desarrollo hay aproximadamente 100 personas con epilepsia por cada 100 mil habitantes. Costa Rica, Honduras y México son los países con mayor incidencia de epilepsia en América Latina.

Una de las características de esta enfermedad es que está ligada a la pobreza, a las bajas condiciones socioeconómicas y de salud, indicó el doctor Gustavo Vega Gama, de la Academia Mexicana de Neurología.

Causas

Las causas más frecuentes de epilepsia en adultos mayores de 35 años son:

  • Accidente vascular cerebral
  • Tumores cerebrales
  • Abstinencia alcohólica
  • Trastornos metabólicos
  • Enfermedad de Alzheimer
  • Causas idiopáticas, es decir, se desconocen las causas

[TE PODRÍA INTERESAR: Crisis epiléptica, ¿cómo actuar y qué hacer?]

75% de las epilepsias inician en la edad pediátrica; de ese total, a 40% no se les puede determinar una causa y se estudian dentro del contexto del crecimiento y desarrollo familiar, social y escolar. Algunas causas de esta enfermedad en los niños son traumatismo neonatal, anoxia y sufrimiento fetal.

Tratamiento

De acuerdo con la máxima casa de estudios de México, en 2019 un paciente con esta afección podía gastar entre mil y 4 mil 500 pesos mexicanos al mes en medicamentos para tratarse.

Además, de que 50% de ellos requieren tratamiento para otras enfermedades que padecen, mientras que 40% requieren más de un medicamento.

Atención médica

Según la Universidad Nacional, hasta hace seis años, en México había mil 300 neurólogos certificados, lo que significa que a cada uno le tocaría atender alrededor de 2 mil 400 pacientes con epilepsia.

Pacientes con epilepsia

Algunos personajes famosos en la historia de la humanidad que han padecido epilepsia son:

  • Vincent Van Gogh
  • Fiódor Dostoyevski
  • Albert Einstein

[TE PODRÍA INTERESAR: Tener un perro de compañía entrenado para detectar epilepsia puede reducir la cantidad de convulsiones, según estudio]

“Día Púrpura”

Los días 26 de marzo de cada años se celebra el llamado “Día Púrpura” o “Día Mundial de la Epilepsia”. Dicha conmemoración busca concientizar sobre este padecimiento y disipar los mitos y temores comunes de este trastorno neurológico.

Etiquetas: