¡Cuidado! La aspirina puede ser peligrosa si estás lactando

Mamás, el Consejo General de Colegios Farmacéuticos (CGCF) señala que la aspirina puede ser peligrosa si estás lactando, no para la madre, sino para el bebé al momento de darle leche materna.
[TAMBIÉN TE PODRÍA INTERESAR: Paso a paso: cómo guardar la leche materna]
¿Por qué la aspirina es mala durante la lactancia?
De acuerdo con el CGCF, la aspirina puede ser peligrosa si estás lactando porque se puede excretar en la leche materna y llegar a suponer un riesgo para el recién nacido, generando efectos adversos en el menor.
El grupo de expertos reitera la atención que se debe tener con la administración de medicamentos durante los primeros meses de vida de un bebé, pues sus procesos de absorción, distribución, metabolismo y excreción tienen características diferentes a las de la edad adulta, pudiendo producir efectos tóxicos en caso de dar una dosis errónea.
[TE PODRÍA INTERESAR: Lactancia materna: 5 cosas que deberías saber]
¿Qué medicamentos no se recomiendan en la lactancia?
Así como la aspirina puede ser peligrosa si estás lactando, el Consejo General de Colegios Farmacéuticos también advierte por el uso de descongestivos nasales y de algunos corticoides.
Corticoides
Requieren de precaución y ser administrados únicamente cuando se considere imprescindible; algunos son la betametasona, la dexametasona o la prednisona, que siempre necesitan receta, y que dependiendo de la dosis puede interferir en la producción endógena de glucorticoides.
El ácido acetilsalicílico también se excreta a través de la leche materna, por lo que los farmacéuticos recuerdan que no se debe administrar en menores de 16 años.
Descongestivos nasales
Tales como la oximetazolina o la tramazolina, están desaconsejados porque no se puede descartar la existencia de riesgos para el bebé.
Los anticonvulsivantes, como el ácido valproico, tampoco están recomendados para este periodo, y se debe interrumpir la lactancia o evitar el tratamiento, realizando una valoración tanto de los beneficios de la lactancia para el niño, como los del tratamiento para la mujer.
¿Cómo saber qué medicamento es correcto si estoy embarazada o si estoy lactando?
Siempre se debe consultar con un especialista, o médico, antes de tomar un cualquier tipo de medicamento, ya que los ingredientes juegan un papel importante en la salud, así como en los beneficios y riegos para quienes lo terminarán absorbiendo.