¿Cómo prevenir infecciones de gripe aviar?, esto dice la OMS

La Secretaría de Salud de México confirmó el primer caso humano de influenza aviar o gripe aviar A H5N2 en el país, el pasado viernes 4 de abril. Ante eso, las autoridades implementaron una serie de acciones inmediatas con el fin de prevenir infecciones y la propagación del virus.
Pero, ¿cómo prevenir infecciones de gripe aviar?
Dado que el principal factor de riesgo de transmisión de las aves a los humanos es el contacto directo o indirecto con animales infectados o con entornos y superficies contaminados por heces u otros fluidos; así como la manipulación de animales infectados y la preparación para el consumo, la Organización Mundial de la Salud (OMS) sugirió seguir las siguientes recomendaciones para prevenir infecciones, sobre todo en las zonas donde existan brotes de gripe aviar en animales:
- Evitar el contacto con animales enfermos o muertos
- Evitar el contacto con animales en granjas y mercados de animales
- Evitar la entrada en zonas donde podrían sacrificarse animales
- Evitar el contacto con cualquier superficie que parezca estar contaminada con excrementos de animales
- Evitar sacrificar o comer animales enfermos
Además, la OMS indicó que seguir las buenas prácticas de inocuidad de los alimentos, como evitar el consumo de leche, huevos y carne crudos; y practique la higiene de manos, en particular el lavado regular con agua y jabón.
¿Quiénes están en riesgo de contraer gripe aviar?
De acuerdo con la OMS, las personas que están en contacto con aves de corral infectadas, ya sea vivas o muertas, o con entornos contaminados, como granjas o mercados de aves vivas, se encuentran en riesgo de exposición a los virus de la gripe aviar.
No obstante, señaló que también existen otros factores de riesgo, como el sacrificio, el desplume, la manipulación de canales y la preparación de las aves para el consumo, en particular en hogares o en corrales domésticos.
Por ello, la Organización advirtió que “siempre que hay exposición a animales infectados como aves de corral, aves silvestres o mamíferos o a entornos contaminados donde circulan virus de la gripe aviar, existe el riesgo de infección humana”.
Respecto al consumo de carne de pollo, huevo y leche, tanto la OMS como la Secretaría de Salud del gobierno mexicano aseguran que el consumo de carne de pollo o huevo bien cocidos es seguro y no representa peligro para la salud del ser humano. La leche debe ser pasteurizada o bien, al menos hervida hasta el punto de ebullición, para que sea seguro su consumo.
Pero resaltó que el consumo de carne y huevos crudos o poco cocidos, o provenientes de animales enfermos o que hayan muerto de forma inesperada, y la leche cruda deben evitarse ya que, suponen un alto riesgo y debería evitarse.
¿Qué es la influenza aviar?
La influenza aviar, comúnmente conocida como gripe aviar, es una enfermedad causada por el virus de la gripe que se origina en aves.
Estos virus de la familia Orthomyxoviridae incluyen el A(H5N1), pero también otros virus de la gripe de origen aviar. Afectan principalmente a las aves, pero también se han detectado en mamíferos, incluidos los bovinos.
La gripe aviar rara vez afecta a los humanos. No obstante, la OMS recomendó a las personas mantenerse informadas y tomar las medidas preventivas recomendadas.
Síntomas
Los síntomas varían de leves, incluso asintomáticos, a graves. Algunos de los signos notificados incluyen:
- Fiebre
- Tos
- Resfriado
- Conjuntivitis
- Síntomas gastrointestinales
- Problemas respiratorios
Hasta ahora, se ha producido una transmisión muy limitada de virus de la gripe aviar entre humanos y, según la OMS, no se ha observado una transmisión sostenida entre personas.