¿Cómo identificar una rinitis alérgica por primavera?, así puedes tratarla, según el ISSSTE

| 09:31 | Lucía P Castillo | ISSSTE
rinitis alérgica por primavera
Foto: Getty Images/Ilustrativa.

La primavera llegó y con ella es común que se presenten las alergias estacionales, conocidas clínicamente como rinitis alérgica o fiebre del heno. Esta afección se caracteriza por la presencia de estornudos frecuentes, ojos llorosos y picor en la nariz; sin embargo, para determinar si una persona padece esta afección es posible realizar un rápido test cutáneo, así lo dio a conocer el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE).

¿Cómo identificar una rinitis alérgica por primavera?

Para saber si una persona padece rinitis alérgica existe un test cutáneo mediante el cual se averigua qué sustancias pueden producir una reacción alérgica al paciente. Dicha prueba, conocida como “prueba de escarificación”, según los Institutos Nacionales de Salud de los Estados Unidos (NIH por sus siglas en inglés), consiste en aplicar unas gotas con alérgenos en la piel, generalmente en el antebrazo, donde se realiza una pequeña punción de manera que el alérgeno penetre bajo la superficie de la piel.

[TE PODRÍA INTERESAR: Rinitis alérgica estacional puede ser incapacitante, ve por qué]

Pasados 20 minutos aproximadamente, los especialistas pueden determinar mediante la examinación de la piel, cuál de los alérgenos provocó hinchazón, enrojecimiento u otro signo de reacción alérgica.

¿Qué es la rinitis alérgica?

De acuerdo con el ISSSTE, la rinitis alérgica es la inflamación de la mucosa nasal y puede ser de dos tipos:

  1. Estacional: que ocurre en determinadas épocas del año
  2. Perenne: que se presenta durante todo el año

Los alérgenos más comunes son:

  • Polen
  • Esporas
  • Pelaje o plumas

Entre sus síntomas principales se encuentran:

  • Picor nasal
  • Estornudos
  • Mucosidad
  • Congestión nasal
  • Problemas con el olfato
  • Ojos llorosos

Un detalle importante que debe considerarse es que la rinitis alérgica no provoca fiebre ni malestar general.

[TE PODRÍA INTERESAR: Cansancio y diarrea: Ojo con enfermedad que afecta a más del 40% en México]

¿Cómo tratar la rinitis alérgica?

Para tratar la rinitis alérgica el ISSSTE sugiere:

  • Evitar el alérgeno que la provoca
  • Usar tratamiento farmacológico
  • Inmunoterapia

No obstante, lo mejor es acudir al médico para para recibir un diagnóstico y tratamiento personalizados, indicó por su parte el doctor Conrado Polanco Ortíz, gerente de relaciones médicas de Esteripharma.

Etiquetas: ,