¿A qué edad se presentan los primeros síntomas del autismo?

| 08:04 | Lucía P Castillo | Child Mind Institute/UNAM
primeros síntomas del autismo
Foto: Shutterstock/Ilustrativa.

El autismo es un trastorno del desarrollo que impacta la forma en que un niño aprende a comunicarse y a interactuar con el mundo. En México “las últimas proyecciones del censo de 2020 casi 400 mil niños y niñas [presentaban] un cuadro de autismo”, no obstante, se cree que aproximadamente 1% de ese sector de la población puede tenerlo, según indicó la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Pero, ¿a qué edad se presentan los síntomas del autismo?

De acuerdo con la organización Child Mind Institute, la edad promedio para el diagnóstico del trastorno del espectro autista (TEA) es alrededor de los 5 o 6 años, aunque puede ser diagnosticado incluso en niños de tan sólo 12 meses.

[TE PODRÍA INTERESAR: Trastorno del espectro autista: señales y los distintos tipos que existen]

Sin embargo, destacó que las primeras señales del autismo se pueden observar a los 6 meses, pero es fácil que pasen desapercibidas.

De cualquier manera, advierten que es importante que el diagnóstico de autismo se obtenga lo antes posible porque permite que los niños comiencen a recibir el apoyo que necesitan durante un periodo fundamental en la adquisición de habilidades básicas que los ayudarán a comunicarse.

Características del autismo

Las características del autismo se dividen en dos categorías principales: problemas con la comunicación social y lo que se conoce como comportamientos restringidos y repetitivos (RRB, por sus siglas en inglés). Para que un niño sea diagnosticado con autismo éste debe mostrar características de ambas categorías, según los expertos.

Algunos ejemplos de las características del autismo son:

Los bebés y niños pequeños desarrollan habilidades de comunicación incluso antes de comenzar a hablar. Estas habilidades incluyen señalar cosas, mostrar y dar juguetes a otros y hacer gestos con las manos. En cambio, los niños con autismo desarrollan estas habilidades en menor proporción que otros niños.

[TE PODRÍA INTERESAR: Autismo: así percibe el mundo una persona con trastorno del espectro autista]

En cuanto a los comportamientos restringidos y repetitivos, estos son patrones de comportamiento que se pueden manifestar como movimientos corporales, tales como: como sacudir las manos o dar giros. En los niños pequeños podría manifestarse en un interés intenso por una cosa en particular, como el agua; sostener un juguete en lugar de jugar con él o tener una reacción fuerte ante ruidos intensos o texturas ásperas.

Signos y síntomas para el diagnóstico del Trastorno del Espectro Autista

Los signos y síntomas del Trastorno del Espectro Autista son distintos en niños que en adultos. Estos son algunos de ellos, según cada caso:

Foto: Uno TV.
Foto: Uno TV.

La importancia de un diagnóstico temprano del Trastorno del Espectro Autista puede permitir al paciente aprender habilidades de comunicación que le serán útiles a medida que crezca, dijeron los expertos.

Día del autismo

El 2 de abril, se conmemora el Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo. El 18 de diciembre de 2007, la Asamblea General de Naciones Unidas instauró este día, invitando a realizar acciones para sensibilizar y concientizar a más personas sobre las condiciones del espectro autista.

Etiquetas: ,