Clases virtuales y presenciales en la UNAM, así operan los centros de conectividad PC Puma

| 22:56 | Redacción UnoTV |

Polet, estudiante de Psicología regresó a clases�presenciales�pero a un salón muy diferente, sin sus compañeros ni maestros, a ellos los ve virtualmente; ella hace uso del centro de conectividad PC Puma de la UNAM, ubicado en el Centro de Exposiciones y Convenciones en Ciudad Universitaria.�

“Mi familia es bastante grande y justo ahora que nos toca estar metidos como en el mismo espacio, de repente se vuelve complicado porque todos queremos ocupar la�compu�y los horarios no nos dan”.�

Polet�Zintzun, estudiante de la Facultad de Psicología, UNAM.��

Con sana distancia convive con otros estudiantes, como Adrián, quien cuenta que prefiere acudir aquí para seguir con sus estudios de preparatoria.�

“Es un poco más cómodo las clases gracias al silencio que hay aquí, acabo de tomar una clase por la plataforma de zoom”.�

Adrián Santiago Chora, estudiante de la Prepa 5, UNAM.��
Centro de conexión PC Puma
Los centros de Conectividad PC Puma de la UNAM, brindan apoyo a los estudiantes con computadoras e internet. FOTO: Uno TV.

Por ahora la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) tiene habilitados 5 centros como éste: en la FES Acatlán, la Escuela Nacional de Enfermería, el Centro de Exposiciones, el Centro Cultural Tlatelolco y en la FES Aragón.�

Para tomar clases aquí deben realizar una cita, tiene duración de 2 horas, pero puede extenderse hasta tres veces continuas.�

“La idea es que, en suma, estos centros de acceso tienen una capacidad de hasta 750, hasta este momento, esa capacidad irá creciendo.�Esta alternativa va a estar aquí disponible el tiempo que se necesite y entonces al día de hoy hemos tenido un registro de hasta 400 citas, es lo que llevamos"

Francisco López, coordinador de Proyectos Tecnológicos e Innovación, UNAM.��

Antes, las medidas sanitarias y siempre usar cubrebocas, una vez superado el filtro sanitario, los estudiantes ingresan para llegar a la fila y al módulo de préstamo, ahí entregan su código QR y se les ofrece la computadora.��

“La idea es dotar de elementos, a los estudiantes principalmente, para evitar la deserción”.�

Francisco López, coordinador de Proyectos Tecnológicos e Innovación, UNAM.