“Estamos viviendo el tiempo de los cínicos”: Cerdeira
Pamela Cerdeira dice así como antes estábamos viviendo la etapa de la posverdad, es decir, aquellos personajes que tenían otros datos, información que era distinta a la información verificable, pero eran sus datos que evidentemente se dedicaban a propagar mentiras, pero esa era su posverdad.
“Ahora estamos viviendo el tiempo de los cínicos y entre más cínica sea la comunicación es mejor”.
Pamela Cerdeira
La periodista menciona que estos actores que antes tenían que inventar otros datos para justificar lo que estaban haciendo, ahora ni siquiera es necesario que digan con datos que lo estén haciendo bien.
“Aceptan que lo están haciendo terriblemente mal con un cinismo tal que ya incluso sería hasta ridículo rebatirlo”
Pamela Cerdeira
La periodista pone por ejemplo a Donald Trump cuando habló de los datos de la bolsa y lo aceptó con tal cinismo que la bolsa ha caído a niveles históricos no vistos antes desde la pandemia y aún así dice: “Sí, pero es es como un enfermo que está por entrar en no operación. Y entonces el cinismo se vuelve la mejor herramienta de aquellos cuyas administraciones son un verdadero horror”.
“Lo mismo vimos de cierta forma en México con el tema del rancho Izaguirre y cómo los propagandistas de la autodenominada Cuarta Transformación lo decidieron hacer”.
Pamela Cerdeira
Otro ejemplo es con los muchos candidatos a la elección del Poder Judicial utilizando la palabra “transformación”, que es parte del eslogan del gobierno y que se supone que además el ideal sería que el Poder Judicial no tuviera nada que ver con la política ni que tuviera intereses con partido alguno y utilizan la palabra “transformación” como su argumento de campaña, porque hoy el cinismo es lo que reina, finaliza Pamela Cerdeira.
Los comentarios expresados en la sección de “Opinión”, son exclusivamente responsabilidad del autor, y no representan la línea editorial de UNOTV.