Legisladores buscan intervenir en elecciones pese a restricciones del INE

| 02:39 | Redacción | UnoTV

La analista y académica María Amparo Casar cuestionó duramente la decisión de la Cámara de Diputados de impugnar las medidas cautelares del INE, que prohíben a servidores públicos promover el proceso electoral en curso. En su colaboración semanal para Noticias en Claro, Casar expresó su preocupación por lo que calificó como un retroceso en la conducta institucional de quienes hoy ostentan el poder.

¿Quién te viera y quién te vio?”, dijo Casar en referencia a la actual postura de la izquierda en el poder, recordando que anteriormente, desde la oposición, defendían la no intervención de funcionarios públicos en elecciones.

En su análisis, María Amparo Casar denunció que el Ejecutivo y el Legislativo han comenzado a utilizar recursos públicos para interferir en el proceso electoral: “No nada más es dinero, también es su intervención en los medios”.

La analista subrayó el caso de Fernández Noroña, quien públicamente declaró que seguiría promoviendo el voto a pesar de la prohibición legal: “Es un legislador que dice frente a los micrófonos que va a violar una ley”.

También señaló la contradicción de Claudia Sheinbaum, quien en su gira por Chihuahua afirmó no haber sido notificada sobre las restricciones, aunque ya había iniciado el periodo de campañas para el proceso judicial electoral.

[¿YA CONOCES EL CANAL DE WHATSAPP DE UNO TV? Da clic aquí, síguenos y obtén información útil para tu día a día]

Casar advirtió que la resolución está ahora en manos del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), y expresó su preocupación por la independencia del organismo: “El tribunal proclive a la 4T, como se ha visto, la tiene difícil: acatar la Constitución o hacer maromas para quedar bien con los poderosos”.

Respecto al papel del INE, respaldó a la consejera Claudia Zavala, destacando su independencia y reiterando que “el Instituto simplemente está cumpliendo la ley, no actuando como represor”.

Finalmente, Casar cuestionó el modelo de elección judicial y la creciente partidización del proceso, en el que incluso se permiten candidatos únicos, como en el caso de Durango: “¿Cómo vamos a confiar si no van a contar los ciudadanos los votos, como dice la ley?”.