México ante la amenaza arancelaria de Trump: incertidumbre y falta de estrategia

| 02:53 | Redacción Uno TV | UnoTV | CDMX

Las relaciones entre México y Estados Unidos atraviesan un momento complejo, señala la analista María Amparo Casar en Noticias en Claro, al abordar el tema de los aranceles.

A pesar de los esfuerzos diplomáticos, las tensiones por la violencia en la frontera, la migración y el comercio continúan latentes.

La incertidumbre sobre los aranceles impuestos por Trump

Casar destaca que existe confusión sobre los nuevos aranceles del 25% impuestos por Donald Trump a México y Canadá, y del 10% a China.

[TE RECOMENDAMOS: Trump aún espera imponer aranceles a Canadá y México a partir del 1 de febrero, según la Casa Blanca]

La vocera de la Casa Blanca anunció que estas medidas entrarán en vigor el próximo 1 de febrero, sin especificar si están sujetas a condiciones o peticiones concretas hacia México: “Nos enfrentamos a una gran interrogante: ¿cómo responderá el gobierno mexicano?”, cuestiona la analista.

El impacto económico en México

De acuerdo con modelos económicos, los aranceles podrían provocar una caída del 2% en el PIB mexicano, una disminución del 8% en exportaciones y una reducción del 2% en la inversión, destaca la analista.

Además, Casar advierte que incluso podría generarse una devaluación de la moneda: “Trump busca que las empresas que se trasladaron a México y Canadá regresen a Estados Unidos, sin importar las consecuencias para nuestros países”, señala.

Falta de estrategia en el gobierno mexicano

Ante esta situación, la analista considera que el gobierno de México ha adoptado una posición defensiva sin un plan de acción claro.

Aunque la presidenta Sheinbaum ha llamado a la unidad nacional y ha mantenido prudencia, Casar subraya que “no se observa una estrategia concreta para enfrentar la situación”.

[TAMBIÉN PUEDES LEER: Esteban Moctezuma se mantiene al frente de la Embajada de México en EE.UU.]

La posibilidad de represalias comerciales por parte de México podría resultar contraproducente, ya que el país saldría perdiendo en un escenario de guerra comercial, destaca.

El futuro del T-MEC y la relación bilateral

María Amparo Casar también advierte que la renegociación del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) podría no favorecer a México.

“Nos esperan tiempos turbulentos”, concluye la experta, señalando que los próximos cuatro años podrían ser particularmente desafiantes para la economía y la política comercial del país.

Etiquetas: ,