El talón de Aquiles del Estado mexicano son los desaparecidos
El analista político Carlos Elizondo Mayer-Serra señaló que la crisis de los desaparecidos en México es el verdadero talón de Aquiles del Estado mexicano, un problema estructural que no ha sido atendido ni resuelto por los últimos gobiernos.
[¿YA CONOCES EL CANAL DE WHATSAPP DE UNO TV? Da clic aquí, síguenos y obtén información útil para tu día a día]
Carlos Elizondo subrayó que, aunque se ha buscado imputar a diferentes presidentes su responsabilidad sobre casos emblemáticos, como Ayotzinapa en el gobierno de Enrique Peña Nieto o el caso de Lagos de Moreno en la administración de Andrés Manuel López Obrador, el problema trasciende administraciones. “El talón de Aquiles que hay que preocuparse mucho es el talón de Aquiles del Estado mexicano”, afirmó.
Elizondo Mayer-Serra enfatizó que durante el sexenio de López Obrador se registraron al menos 50 mil desaparecidos. “Son 50 mil tragedias familiares que no fueron atendidas ni por los gobiernos estatales ni por el gobierno federal”, dijo. Para el académico, el número refleja una crisis humanitaria y de seguridad de largo alcance.
El politólogo explicó que el incremento de desapariciones durante este periodo coincide con una estrategia de encubrimiento de homicidios: “El gobierno de López Obrador nos presume hubo una cierta caída en número de homicidios, pero subió mucho más los desaparecidos que los homicidios que bajaron, que no fueron tampoco tantos, porque la práctica se volvió esconder a los muertos”, expresó.
El caso de Lagos de Moreno y la crisis de Jalisco
Carlos Elizondo señaló que el caso de los cinco jóvenes desaparecidos en Lagos de Moreno, Jalisco, es solo un ejemplo de la gravedad de la situación. “Solo en Jalisco hay 15 mil desaparecidos”, afirmó, y comparó esa cifra con los desaparecidos durante la dictadura militar argentina: “15 mil desaparecidos son los desaparecidos oficiales por la guerra sucia del gobierno argentino”.
El académico también denunció la existencia de al menos 40 fosas clandestinas en Jalisco y advirtió sobre el reclutamiento forzado de personas por parte del crimen organizado, incluyendo la trata de mujeres. “No sabemos cuántos fueron hombres, cuántos fueron mujeres porque no se ha hecho la investigación con la profundidad debida”, explicó.
“No es falta de dinero, es falta de voluntad política”
Elizondo Mayer-Serra cuestionó la falta de acciones concretas para resolver el problema de las desapariciones. “No es falta de dinero, es falta de voluntad política del gobierno estatal, del gobierno federal”, declaró.
También criticó la respuesta oficial que se limita a aumentar penas o crear nuevos tipos penales sin resultados tangibles. “Llevamos décadas de aumentar sanciones, pero si no agarras a nadie, ¿de qué sirven las sanciones?”, preguntó.