Acuerdo para vender gasolina a 24 pesos, traerá problemas
El gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum firmó un acuerdo con empresarios gasolineros para que el precio de la gasolina regular, mejor conocida como magna, no sea mayor a 24 pesos.
A través de su cuenta de X, la titular del Poder Ejecutivo compartió que lo anterior se dio de manera voluntaria por parte de los empresarios, señalando que, de esta forma, se protegerá la economía de las familias mexicanas.
Dicho acuerdo, denominado “Política Nacional para Promover la Estabilización del Precio de la Gasolina en Beneficio del Pueblo de México”, se firmó en el Salón Tesorería, en Palacio Nacional.
Es importante señalar que esto tendrá una duración de seis meses; sin embargo, se evaluará su funcionamiento para determinar su continuidad o, en su caso, implementar algunos ajustes.
[TE PUEDE INTERESAR: Gobierno y empresarios pactan gasolina en 24 pesos por litro]
Este acuerdo es histórico, así lo indica Carlos Elizondo Mayer Serra, profesor de la escuela de gobierno del Tecnológico de Monterrey, quien asegura que a diferencia del expresidente Andrés Manuel López Obrador, Sheinbaum pactó con los empresarios gasolineros.
No obstante, el analista político asegura que fijar un tope en el precio de la gasolina, en este caso de 24 pesos, traerá consigo otros tipo de problemas.
“La película de la no competencia no acaba bien. Se va a subinvertir, se van a empezar a dar litros de pedacitos. Quién sabe qué gasolina para ahorrar. Si le echarán un poco de agua.”
Carlos Elizondo Mayer Serra.
Si bien asegura que es una medida muy tentadora, esta no cambia el verdadero problema de fondo que es que la gasolina en México es más cara.
“La gasolina en México es más cara porque los IEPS, los impuestos cobrados por el gobierno son más elevados, porque moverle es más insegura porque se la roban, porque tienes una serie de retos logísticos y falta de competencia, eso es lo que te permitiría abaratar la gasolina de verdad.”
Carlos Elizondo Mayer Serra.
[¿YA CONOCES EL CANAL DE WHATSAPP DE UNO TV? Da clic aquí, síguenos y obtén información útil para tu día a día]
Al ser cuestionado qué es lo que el gobierno de México hace con el IEPS recaudado en cada litro de gasolina, Mayer Serra asegura que ello va directamente a Petróleos Mexicanos (Pemex), que cada vez está perdiendo más.
“Una parte importante del IEPS se termina yendo a Pemex.”
Carlos Elizondo Mayer Serra.
El analista sostuvo, además, que las pérdidas de la empresa del Estado son alarmantes, puesto que en 2024 reportó una pérdida neta de 620 mil 605 millones de pesos.