Crisis migratoria en México: extorsión en el sur y deportaciones en el norte

| 02:22 | Redacción Uno TV | UnoTV

La situación de los migrantes en México se agrava ante el endurecimiento de las políticas migratorias en Estados Unidos. Mientras en la frontera sur enfrentan extorsiones y condiciones precarias, en el norte son deportados en vuelos diarios y rechazados en los cruces fronterizos.

Extorsiones y crisis humanitaria en la frontera sur

Alejandra Cullen, analista política, destacó que en Tapachula, Chiapas, los migrantes llegan en condiciones precarias y se ven obligados a permanecer hasta tres meses para obtener un documento que les permita transitar por el país.

“Los parques y calles de Tapachula están llenos de migrantes en condiciones muy lamentables”.

A lo largo de su travesía, el crimen organizado se aprovecha de ellos, cobrándoles cuotas para cruzar México y extorsionándolos en retenes.

Rechazo y deportaciones en la frontera norte

En el norte, el gobierno de Estados Unidos ha intensificado las deportaciones con hasta cuatro vuelos diarios, retornando migrantes a distintos puntos de la frontera mexicana.

Ante las nuevas restricciones, muchos migrantes están reconsiderando quedarse en México de manera temporal y aceptar trabajos en sectores como restaurantes, hoteles y fábricas, algo que antes no contemplaban.

“México va a tener que hacer un esfuerzo muy importante para gestionar la llegada masiva de migrantes”.

México, país de tránsito o destino final

Hace seis años, México adoptó una política de fronteras abiertas para proteger a los migrantes. Sin embargo, esto generó un flujo masivo de personas provenientes no solo de Latinoamérica, sino también de otros continentes.

Migrantes de Haití, Venezuela, Honduras y Nicaragua ahora ven a México como una opción intermedia en su intento de llegar a Estados Unidos.

“¿Cómo se van a acomodar? ¿Cómo se crearán refugios con recursos limitados?”

El gobierno mexicano enfrenta un reto importante: garantizar condiciones mínimas para los migrantes sin afectar a la población local.

Etiquetas: ,