Wall Street abre a la baja ante aranceles de Trump; bolsas de Asia y Europa reportan “Lunes negro”
Wall Street cambió de tendencia y pasó al terreno positivo: Dow Jones +0.92%, Nasdaq +2.31% S&P 500 +1.50%; esto, luego de que abriera en fuerte baja el lunes, como la mayoría de los mercados mundiales, ante la inflexibilidad del presidente estadounidense, Donald Trump, sobre los aranceles a sus socios comerciales.
En las primeras operaciones, el Dow Jones bajaba 2.85%, el tecnológico Nasdaq perdía 3.91% y el S&P 500 3.24%.
En ese contexto, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, pidió también a los estadounidenses que “sean fuertes, valientes y pacientes”, minutos antes de que el mercado de valores de Nueva York abrió con una caída pronunciada.
“Estados Unidos tiene la oportunidad de hacer algo que debería haberse hecho hace décadas”, dijo Trump en referencia a sus reformas arancelarias que han trastornado la economía global.
“¡No sean débiles! ¡No sean estúpidos!… Sean fuertes, valientes y pacientes, ¡y la grandeza será el resultado!”, escribió en su red Truth Social.

Lunes negro para bolsas de Europa y Asia
La guerra comercial desatada por los aranceles anunciados por Donald Trump provocó este lunes otra jornada negra en las bolsas en Asia y Europa, que temen una recesión a gran escala.
Tras las enormes caídas del jueves y el viernes, las bolsas europeas vivieron otra jornada de caos por la guerra comercial desatada por el presidente Donald Trump y hacia las 10:00 GMT el índice paneuropeo Eurostoxx 600 perdía alrededor del 5%.
A la misma hora sufrían caídas pronunciadas Fráncfort (-4.30%), París (-3.9%), Londres (-3.80%) y Madrid (-4.4%).
En pocos días, más de 1.5 billones de euros (1.64 billones de dólares) de capitalización bursátil se han esfumado en Europa
En Asia, la bolsa de Tokio cerró en rojo (-7.8%), igual que las de Seúl (-5.6%), Sídney (-4.2%) y Taiwán (-9.7%).
Shanghái también se hundió (-7.34%) y en Hong Kong, el índice Hang Seng cerró con pérdidas del 13.22%, su peor resultado desde 1997, durante la crisis financiera asiática.
Wall Street registró su peor jornada desde 2020 la semana pasada.
[¿YA CONOCES EL CANAL DE WHATSAPP DE UNO TV? Da clic aquí, síguenos y obtén información útil para tu día a día]
¿Cómo le va este lunes a la Bolsa Mexicana de Valores?
Por su parte, ese lunes la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) mantiene su tendencia a la baja, con un descenso de 2.14% a las 11:04 horas, en su principal índice, el S&P/BMV IPC, llegando a los 50,353.11 puntos, tras abrir por la mañana en 50,751.91 unidades.
Con una caída libre desde su apertura, este lunes la bolsa, con sede en la CDMX, mostró una recuperación entre las 7:44 y las 8:17, cuando llegó a los 51,796.36 puntos, volviendo a mostrar altibajos menores hasta las 9:02, cuando en 51,432.41 unidades regresó a su tendencia a la baja.
Mientras que CTALPEK (-2.81%), ALPEK(-9.36%), MEGA (-40.33%), DINE (-19.50%) y R (-122.88%) eran los títulos que más caían a las 11:04 horas, según la página de la BMV, con KIMBER (33.06%), HOTEL (4.00%), VOLAR (10.18%), AGUILAS (48.42%) y AC (200.05%) como las acciones con la mayor variación al alza.
¿Y al dólar cómo le está yendo?
Mientras los mercados globales se desplomaban, el dólar estadounidense redujo sus pérdidas frente a otras divisas de refugio, subiendo 0.50% frente al yen, a 147.605, tras caer más de 1.4% en la sesión anterior, tocando a la par su nivel más bajo en seis meses frente al franco suizo y caía 0.06%, a 0.8605 francos, en unas operaciones muy volátiles.
El euro, que llegó a ganar 0.7%, a 1.1050 dólares, más temprano en la sesión, perdía 0.39%, a 1.091775 dólares hacia el mediodía.
Aunque el dólar suele ser conocido como un activo refugio, ese estatus parece estar erosionándose a medida que se intensifica la incertidumbre sobre los aranceles y la preocupación por su impacto en el crecimiento de Estados Unidos.