De Chanel, American Express hasta Netflix: más de 20 empresas que han salido de Rusia por conflicto con Ucrania

| 11:14 | benell-cortes | AFP y Reuters

Los problemas para hacer negocios en Rusia surgieron después de la invasión rusa de Ucrania, en respuesta a la cual Estados Unidos (EU), el Reino Unido y la Unión Europea (UE) impusieron sanciones masivas contra Rusia.�

Los corporativos que decidieron suspender actividades en Rusia van desde el grupo petrolero BP al gigante sueco del mueble Ikea, sin olvidar las prestigiosas marcas de ropa, agencias de noticias y fotografía.

Desde el jueves pasado, Estados Unidos y Reino Unido añadieron nuevos nombres de oligarcas próximos al Kremlin a sus listas negras, una medida que apunta a aumentar la presión sobre Vladimir Putin para que termine con la guerra “brutal” en Ucrania, mientras algunos millonarios rusos comienzan a distanciarse de él.�

Obligadas por las sanciones, presionadas por los desafíos logísticos, comprometidas en la denuncia del conflicto o preocupadas por su imagen, las multinacionales aumentan los anuncios de salida o suspensión de actividades enRusia.

TE PUEDE INTERESAR: Escalada de conflicto en Ucrania tendría consecuencias económicas devastadoras: FMI

Éstas son las empresas que ya no estarán en Rusia por conflicto con Ucrania

  • Netflix�

La plataforma de streaming estadounidense Netflix suspendió sus servicios en�Rusia�en protesta contra la invasión rusa de Ucrania, reportaron este domingo varios medios de Estados Unidos.

  • Visa, Mastercard y American Express

Las empresas estadounidenses de tarjetas de crédito Visa, Mastercard y American Express anunciaron el fin de semana la suspensión de sus operaciones en�Rusia�por su invasión de Ucrania.

  • TikTok�

El gigante de las redes sociales TikTok anunció el domingo la suspensión de la publicación de todo el contenido de video de�Rusia�para mantener la seguridad de sus empleados y cumplir con las nuevas leyes contra las “noticias falsas” en ese país.

TE PUEDE INTERESAR: "Ya no funciona": Rusia bloquea la conexión a Facebook en su territorio

  • �BBC World News

La BBC indicó este domingo que su cadena de televisión de información internacional, dejó de emitir en�Rusia, tras la aprobación de una ley que prevé penas de prisión contra quien difunda “informaciones falsas” sobre el ejército.

  • Prada�

El grupo de lujo italiano Prada decidió suspender sus ventas al detalle en�Rusia, tras la invasión de Ucrania, sumándose a otras marcas de moda que tomaron la misma medida.

  • Inditex (Zara)

El líder mundial del textil, el grupo español Inditex, propietario de Zara, anunció el sábado “suspender temporalmente su actividad en las 502 tiendas” que tiene en�Rusia, así como las páginas de compra en línea, por la invasión de Ucrania.�

  • Burberry�

El grupo británico�Burberry�había suspendido las entregas de sus pedidos en Rusia, debido a “dificultades operativas”.

  • H&M�

La sueca H&M anunció el miércoles pasado que suspendía su actividad en Rusia y lo mismo hizo este sábado la española Inditex.

  • Chanel

“Dada nuestra creciente preocupación por la situación actual, la creciente incertidumbre y la complejidad de hacer negocios,�Chanel�ha decidido suspender temporalmente sus negocios en Rusia”, dijo la compañía francesa en una publicación de LinkedIn.

  • LVMH

El gigante del lujo LVMH, propietario de marcas como Christian Dior, Givenchy, Kenzo, TAG Heuer y Bulgari, cerrará 124 boutiques en Rusia pero seguirá pagando los salarios de 3 mil 500 empleados, dijo a Reuters un portavoz de la empresa.

  • Kering

"En vista del preocupante desarrollo de la situación actual en Europa,�Kering�cerrará temporalmente sus tiendas en Rusia para las casas operadas por el grupo en este país", dijo�Kering�en un comunicado de prensa la prestigiosa marca francesa.

  • Richemont

Richemont, propietaria de marcas como Dunhill, Jaeger-LeCoultre, Montblanc, Piaget, Van Cleef & Arpels, tiene alrededor de una docena de tiendas en Rusia, la mayoría en Moscú.�Su declaración dice que suspendió las actividades comerciales en Rusia el 3 de marzo, en Ucrania, el día de la invasión rusa, el 24 de febrero.

  • Samsung Electronics

Samsung Electronics suspendió sus envíos a�Rusia�debido a los actuales “desarrollos geopolíticos”, informó la compañía el sábado, a medida que otras grandes empresas como Apple rompen lazos con Moscú por la invasión de Ucrania.

  • Bloomberg�

La agencia Bloomberg News anunció el viernes que suspende el trabajo de sus periodistas en�Rusia�después de que se adoptara una ley que sanciona la difusión de “información falsa sobre el ejército” y su invasión de Ucrania.�

  • Microsoft�

El gigante informático estadounidense Microsoft anunció este viernes que suspende las nuevas ventas de sus productos y servicios en�Rusia, uniéndose así a otras empresas que adoptaron medidas similares, tras la invasión rusa de Ucrania.

  • Ikea�

El gigante sueco de la venta de muebles Ikea anunció este jueves la suspensión de sus actividades en�Rusia�y Bielorrusia por la invasión rusa de Ucrania, lo que afecta a unos 15.000 empleados, 17 tiendas y tres fábricas de producción.

  • BP

La petrolera británica�BP�anunció su salida del gigante ruso Rosneft en el que tiene una participación de 19.75%.

  • Toyota

El gigante japonés Toyota informo que interrumpirá su producción en�Rusia�“hasta nueva orden” a partir del viernes y también sus importaciones para ese mercado, dijo, citando “perturbaciones en la cadena de suministros” relacionadas con el conflicto entre�Rusia�y Ucrania.

  • Volkswagen

“Interrumpirá con efecto inmediato las exportaciones a�Rusia“, que en 2020 representaron el 2.4% de sus ventas (220 mil unidades vendidas), indicó un portavoz. Las entregas a los concesionarios ya se habían suspendido.

Las sanciones económicas contra�Rusia�han provocado una caída del rublo y la retirada del mercado de varios suministradores extranjeros, lo que podría alimentar la inflación y el riesgo de generar penurias.