Banxico “saca tijeras” y reduce tasa de interés a 9%

| 13:21 | Iván Grifaldo | Uno TV
Tasa de interés en Banxico
La Junta de Gobierno tomó la decisión de reducir tasa. Foto: Reuters.

La Junta de Gobierno del Banco de México (Banxico) decidió disminuir 50 puntos base la tasa de interés interbancaria, con lo que la dejó en 9%. La medida entrará en vigor a partir de este viernes. Se trata de la segunda reducción consecutiva a la Tasa de Referencia.

Impacto de la reducción en la Tasa de Referencia

La Tasa de Referencia (también conocida como Tasa de Interés Interbancaria) es un indicador clave para los créditos bancarios, hipotecas y financiamiento empresarial, por lo que su ajuste puede influir en el costo del dinero y la inflación.

Contexto de la decisión del Banco de México

La medida responde al análisis de variables macroeconómicas, el comportamiento de la inflación y las condiciones del mercado financiero nacional e internacional.

El Banco de México revisa periódicamente la Tasa de Referencia con el objetivo de mantener la estabilidad económica y financiera del país.

Factores globales que influyeron en la decisión

Las perspectivas de crecimiento económico global se ajustaron a la baja, incluyendo la economía de Estados Unidos, debido a anuncios sobre la imposición de aranceles. Adicionalmente, la inflación ha mostrado un comportamiento mixto en economías avanzadas. En su última reunión, la Reserva Federal mantuvo sin cambios su tasa de referencia.

Las tasas de interés gubernamentales han tenido desempeños diferenciados según la región, mientras que el dólar estadounidense se depreció. Los riesgos globales continúan, destacando las tensiones comerciales y conflictos geopolíticos, con posibles efectos sobre la inflación, el crecimiento económico y la volatilidad de los mercados financieros.

Comportamiento del mercado en México

Desde la anterior decisión de política monetaria, las tasas de interés de valores gubernamentales han disminuido en todos sus plazos. El peso mexicano registró cierta apreciación, aunque con alta volatilidad. Se prevé que en el primer trimestre de 2025 la actividad económica nacional continúe mostrando debilidad, en un entorno de incertidumbre y tensiones comerciales.

Inflación y proyecciones a futuro

La inflación general se ubicó en 3.67% en la primera quincena de marzo, mientras que la inflación subyacente fue de 3.56%, cifra ligeramente por debajo del promedio registrado entre 2003 y 2019. Las expectativas de inflación para el cierre de 2025 disminuyeron, aunque las de largo plazo se mantienen por encima de la meta del 3%.

Se prevé que la inflación general converja a la meta en el tercer trimestre de 2026, aunque enfrenta riesgos como la depreciación cambiaria, conflictos geopolíticos, presiones de costos y condiciones climáticas. Sin embargo, también existen factores que podrían acelerar su descenso, como una menor actividad económica de lo previsto.

Banxico mantendrá postura restrictiva

La Junta de Gobierno de Banxico estima que podría continuar ajustando la Tasa de Interés Interbancaria en magnitudes similares, siempre que el entorno inflacionario lo permita. Se tomará en cuenta la debilidad de la actividad económica, así como el impacto de la política monetaria sobre la inflación.

El Banco de México reiteró su compromiso con mantener una inflación baja y estable, asegurando que cualquier ajuste en la tasa de referencia será coherente con la trayectoria necesaria para alcanzar la meta del 3% en el plazo previsto.

¿Cómo afecta la baja en la Tasa de Referencia?

Una disminución en la Tasa de Referencia puede reflejarse en tasas más bajas para créditos personales, hipotecarios y empresariales, así como en una posible reducción en el rendimiento de instrumentos de ahorro e inversión.