Así le pegan los aranceles al bolsillo del mexicano

| 09:39 | Eduardo Ruiz | Uno TV

Kenneth Smith, exjefe de la negociación comercial del T-MEC, explicó cómo le afecta al bolsillo del mexicano la imposición de aranceles del Gobierno de los Estados Unidos.

Primero, limitan la llegada a nuestro país de una amplia variedad de productos desde alimenticios hasta tecnológicos, es decir, acortan el espectro de posibilidades para los consumidores.

“Te beneficias del precio de los productos, la variedad de iPhones que puedes conseguir, las 30 variedades de cereales que encuentras, de manzanas”.
Kenneth Smith, exjefe de la Negociación Comercial con EE. UU.

En segundo lugar, si las empresas de los sectores afectados por los aranceles deciden retirarse del país golpean en la reducción de fuentes de empleo competitivas.

“El sector exportador paga salarios que son entre 30 y 35 % superiores a los salarios que paga el resto de la economía que no exporta”, dijo Smith.

[RELACIONADA: China responde a EE. UU. con aranceles del 84% y agrava la guerra comercial]

Y, finalmente, las exportaciones de un país están directamente relacionadas con el bienestar de la población, para el caso de México, están íntimamente relacionadas en una tercera parte de cualquier actividad económica.

“Nuestras exportaciones que al nivel total son como de 500 mil millones de dólares son casi el 33 % de nuestro Producto Interno Bruto, es decir, el bienestar de nuestra economía, de los ciudadanos, de los trabajadores depende enormemente del sector externo, nuestro principal socio comercial es Estados Unidos, ese cliché de cuando le da catarro a Estados Unidos en su economía a nosotros nos da pulmonía, es cierto”.
Kenneth Smith, exjefe de la Negociación Comercial con EE. UU.

[¿YA CONOCES EL CANAL DE WHATSAPP DE UNO TV? Da clic aquí, síguenos y obtén información útil para tu día a día]

Así lo explicó al participar en el foro virtual: “Descifrando los aranceles, una nueva era para el comercio internacional”, organizado por el Instituto Mexicano para la Competitividad.

Smith Ramos apuntó que el Gobierno mexicano debería de reaccionar a los aranceles de Donald Trump con consultas a distintos sectores económicos involucrados en el T-MEC, para sentar precedentes de su desacuerdo con la medida proteccionista ante la futura e inminente revisión del acuerdo comercial con vigencia desde el 2020.