Magistrados del TEPJF defienden orden al Senado para concluir proceso de insaculación de candidatos al Poder Judicial

| 18:29 | Ruben Rojas Zenil | Uno TV

Los magistrados del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) defendieron la orden dada al Senado de la República para concluir el proceso de insaculación de candidatos del Poder Judicial, necesario para la elección de juzgadores el próximo 1 de junio. La magistrada presidenta, Mónica Aralí Soto Fregoso, aseguró que no existe ninguna invasión de poderes en esta decisión.

“No es una invasión de poderes”: Soto Fregoso

En conferencia de prensa, Mónica Aralí Soto Fregoso explicó que el Senado sólo realizará el sorteo de candidatos, un proceso que debió haber concluido el Comité de Evaluación del Poder Judicial. “No es una invasión de poderes, sólo va a hacer el sorteo”, afirmó la magistrada. Además, destacó que los nombres de los candidatos fueron propuestos por el Comité y que el Senado no modificará la lista.

“El Senado hace el sorteo que tenía que haber hecho el comité, que no lo hizo”, añadió Soto Fregoso, subrayando que la Corte tendrá que actuar conforme a lo establecido en la Constitución.

[TE PUEDE INTERESAR: Sheinbaum llama al TEPJF a intervenir en “freno” de elecciones para el Poder Judicial]

Magistrados respaldan la decisión

Los magistrados Felipe de la Mata Pizaña y Felipe Fuentes Barrera respaldaron la orden al Senado, señalando que con esta medida se eliminan obstáculos para garantizar la elección de juzgadores. “Lo que estamos haciendo es quitar todas las piedritas en el camino”, afirmó De la Mata Pizaña, quien aseguró que habrá una elección conforme a derecho y que servirá de ejemplo a nivel internacional.

Por su parte, Felipe Fuentes Barrera insistió en que el juez que ordenó al Comité detener el proceso excedió sus facultades. “No se invaden competencias entre los Poderes de la Unión”, afirmó, recordando que la Constitución y la Ley de Amparo prohíben la paralización de actos en materia electoral.

Garantía de derechos electorales

La magistrada presidenta destacó que la decisión del TEPJF busca garantizar los derechos del electorado. “Ante la disyuntiva de dejarles trunco su derecho, decidimos que la Mesa Directiva del Senado haga lo que establece la convocatoria”, explicó Soto Fregoso. Además, se establecieron candados para evitar intervenciones indebidas entre poderes.

Desmienten orden de la SCJN

Los magistrados también desmintieron que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) haya ordenado detener el proceso electoral. “La presidenta de la SCJN nunca decretó la suspensión del proceso”, aclaró De la Mata Pizaña, quien recordó que sólo se pidió no aplicar medidas de apremio contra los integrantes del Comité.

[¿YA CONOCES EL CANAL DE WHATSAPP DE UNO TV? Da clic aquí, síguenos y obtén información útil para tu día a día]

Inclusión de aspirantes al Poder Judicial descartados en Senado

Finalmente, la Sala Superior del TEPJF informó que en las próximas horas remitirá al Senado los nombres de algunos aspirantes que habían sido descartados por el Comité de Evaluación. Tras restituir sus derechos electorales, estos candidatos serán incluidos en el proceso de insaculación.

Etiquetas: ,