¿Quieres ser un agente de investigación? SSPC lanza convocatoria

| 17:31 | Marco Antonio Jiménez Arreola | UnoTV
Conoce los requisitos para la convocatoria de la SSPC
Conoce los requisitos para la convocatoria de la SSPC. FOTO: SSPC

La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) lanzó la convocatoria para reclutar a aspirantes a agentes de investigación e inteligencia, y en Unotv.com te damos todos los detalles.

¿Qué necesito para participar en el proceso de reclutamiento de la SSPC?

La SSPC resalta 17 puntos de importancia a tomar en cuenta para registrarte en el proceso para aspirar a ser un agente de investigación o inteligencia.

Para empezar, debes ser ciudadano o ciudadana mexicana, sin tener otra nacionalidad, en pleno ejercicio de tus derechos políticos y civiles.

Con una escolaridad mínima de licenciatura en alguna de las siguientes carreras o afines:

  • Derecho
  • Criminalística
  • Criminología
  • Psicología
  • Seguridad Pública y/o Ciudadana
  • Informática
  • Ingeniería en Sistemas
  • Seguridad pública/ciudadana
  • Ciencias forenses
  • Contaduría
  • Economía
  • Actuaría
  • Estadística

Que tu edad se encuentre entre los 23 a 35 años cumplidos, con una estatura mínima de 1.50 en mujeres y de 1.60 en hombres.

[¿YA CONOCES EL CANAL DE WHATSAPP DE UNO TV? Da clic aquí, síguenos y obtén información útil para tu día a día]

Tener una buena conducta:

  • No contar o haber contado con una sentencia irrevocable por delito doloso o por delito culposo calificado como grave
  • No estar sujeto a proceso penal
  • No estar sujetos a una investigación
  • No ser deudor alimentario
  • No haber sido sentenciado por delitos por razón de género
  • No estar suspendido o inhabilitado, ni haber sido destituido por resolución firme como servidor público
  • No contar con antecedentes de ingresos a las comunidades para adolescentes, o su equivalente en cualquier entidad federativa

Los hombres deben haber cumplido con el servicio militar.

Un detalle importante para tomar en cuenta es que piden tener una buena salud física y mental.

Contar con índice de masa corporal en el rango de 18.5 hasta 34.9 Kg/m2.

Tener una buena agudeza visual, no hacer uso de sustancias psicotrópicas y no padecer alcoholismo, para los que piden someterse a exámenes.

Quien sea seleccionado debe tener disponibilidad para rotar turnos, trabajar en fines de semana, disponibilidad para cambiar de lugar de trabajo y/o residencia.

Aprobar los procesos de evaluación médica, psicológica y física.

Aprobar los procesos de evaluación de confianza.

Presentar y aprobar el Curso de Formación Inicial y Especialidad para Agente de Investigación e Inteligencia con una duración total de 9 meses internado y no contar con antecedentes de destitución en el Registro Nacional de Personal de Seguridad Pública.

Si deseas registrarte ante la SSPC, te dejamos el link de ingreso:

¿Qué documentos debo presentar para registrarme al proceso de la SSPC?

Las personas seleccionadas se deberán presentar en la fecha indicada, con los siguientes documentos en original y dos copias simples:

  • Copia certificada de acta de nacimiento
  • Cédula y/o título profesional
  • Tres cartas de recomendación referentes a la conducta y solvencia moral de la persona aspirante, anexando copia simple de la identificación oficial de las personas recomendantes
  • Declaración bajo protesta de decir verdad firmada, en la que manifieste que no hace uso de sustancias psicotrópicas, estupefacientes u otras que produzcan efectos similares y que no padece alcoholismo
  • Cartilla del Servicio Militar Nacional liberada
  • Certificado Médico que acredite buena salud, expedido por institución pública con fecha de expedición no mayor a 30 días naturales
  • Documento oficial con fotografía: puede ser el INE, cédula profesional o pasaporte
  • Comprobante de domicilio que no exceda de dos mese
  • CURP
  • Currículum Vitae, en el formato correspondiente con fotografía y firma autógrafa en cada hoja
  • Constancia expedida por la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, con la que acredite no estar suspendido o inhabilitado, ni haber sido destituido o inhabilitado de alguna institución
  • Constancias de No Antecedentes Penales, federal y de la entidad federativa de residencia
  • Dos fotografías tamaño infantil a color, mate que deberán llevar: fondo blanco, frente descubierta; hombres sin barba o bigote; mujeres pelo recogido, sin maquillaje o joyería excesiva
  • Constancia de Situación Fiscal, no mayor a un mes de antigüedad
  • Constancia de no deudor alimentario

Se subraya que la documentación original se devolverá, sólo se utilizará para cotejar la información, a menos de aquella que resulte falsa que, en su caso, sería puesta a disposición de las autoridades.

Las personas seleccionadas serán contactadas vía correo electrónico, donde se les citará a un lugar y horario específico dentro de 30 días hábiles a partir del cierre de su registro en línea.

[TE PUEDE INTERESAR: Sigue huachicol: aseguran casi 8 millones de litros de hidrocarburo en Ensenada]

Proceso para ingresar a la SSPC

  • Reclutamiento y selección
  • Evaluaciones: control de confianza, teórico-práctica
  • Verificación de motivos de exclusión
  • Etapa de ingreso

A las personas que deseen postularse a la vacante deben tomar en cuenta que las plazas ofertadas son mil, una vez que sean ocupadas, se cerrará la plataforma y no se recibirán nuevas solicitudes.

Etiquetas: , ,