Sheinbaum sobre aranceles: México negociará con la frente en alto

| 17:30 | Mario Alberto Ostos Chávez | Uno TV
Sheinbaum hablo del tema en un evento en Baja California. Cuartoscuro
Sheinbaum hablo del tema en un evento en Baja California. Cuartoscuro

En el contexto de la imposición de aranceles por parte de Estados Unidos, la presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que México negociará con la frente en alto y sin aceptar condiciones que afecten la relación comercial entre ambos países.

“Nosotros no queremos que haya aranceles ni que se cobren impuestos por exportaciones de México a Estados Unidos, porque nuestras economías están integradas. Vamos a negociar con la frente en alto, porque a México se le respeta”, afirmó la mandataria en un evento en Playas de Rosarito, Baja California.

Diálogo con EE.UU.: cooperación sin subordinación

Sheinbaum también informó sobre su reciente reunión con Kristi Noem, secretaria de Seguridad Nacional de EE.UU., en la que abordaron temas de seguridad bilateral.

En el encuentro, expuso los cinco principios de la política exterior de México:

  1. Responsabilidad compartida en temas de seguridad.
  2. Confianza mutua en la relación bilateral.
  3. Respeto a la soberanía de México.
  4. Cooperación sin subordinación en acuerdos con EE.UU.
  5. Respeto a la comunidad mexicana en EE.UU.

La presidenta enfatizó que los migrantes mexicanos contribuyen a la economía estadounidense y envió un mensaje de apoyo a los connacionales que radican en ese país.

“Los migrantes son héroes y heroínas de la patria. Trabajan dignamente y sostienen la economía de Estados Unidos”, aseguró.

Anuncia plan de 1 millón de viviendas en México

Durante el evento, Sheinbaum presentó un programa para la construcción de 1 millón de viviendas en todo el país.

  • 500 mil casas serán para derechohabientes del Infonavit.
  • 500 mil viviendas se destinarán a personas sin seguridad social a través de la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi).

Según Sheinbaum, este plan busca atender el déficit de 8 millones de viviendas en México. En Baja California, donde faltan 300 mil viviendas, se construirán 35 mil casas cercanas a centros de trabajo y con servicios básicos.

Investigaciones por presuntas irregularidades en Infonavit

Sheinbaum destacó que en administraciones pasadas, el Infonavit operó con irregularidades. Actualmente, se han abierto 38 carpetas de investigación ante la Fiscalía General de la República (FGR), con un total de 3 mil 800 indagatorias por presunto fraude.

El director del Infonavit, Octavio Romero Cortés, detalló que las nuevas viviendas beneficiarán a personas con ingresos de entre uno y dos salarios mínimos, así como a sectores vulnerables.

A la fecha, se han congelado 4 millones de créditos para evitar incrementos en los pagos de los beneficiarios.

[ANTES DE IRTE, LEE: Sheinbaum y Kristi Noem refuerzan cooperación México-EE.UU. en migración y seguridad fronteriza]