Así presentó Sheinbaum acciones para acelerar el Plan México ante aranceles de Trump
Este jueves la presidenta Claudia Sheinbaum presentó, en el Museo Nacional de Antropología, las acciones que se implementarán para acelerar el Plan México, que busca reducir la dependencia de las importaciones.
El encuentro, en punto de las 12:00 horas, se llevará a cabo en presencia de representantes de las diversas industrias del país.
Sheinbaum presenta EN VIVO la aceleración del Plan México
Concluyó la presentación de las acciones para acelerar el Plan México
Asimismo, agradeció el apoyo que ha recibido frente a la situación de los aranceles por parte de Donald Trump, por parte de los empresarios y representaciones laborales del país.
“Todas las mexicanas y mexicanos tengan la certeza, como lo hemos hecho hasta ahora, que haré todo lo que esté en mi mente, mi corazón y mis manos, para estar a la altura del pueblo de México. Tenemos valores en nuestro país, honestidad, autoridad moral, y la convicción de que como México no hay dos, y juntos y juntas haremos el mejor México posible; tenemos lo principal, mucho pueblo, muchas gracias a todas y a todos”.
Agregó que en 2026 la beca será universal para todos los estudiantes de primarias públicas del país, y destacó que en agosto iniciará la inscripción para las adultas mayores de 60 a 62 años para la pensión Mujeres Bienestar, que ya cubre a las de 63 a 64 años.
A la par, destacó que el Plan México impulsará el desarrollo, así como impulsará el empleo en el país.

Ello, a fin de detonar el desarrollo de vehículos eléctricos, semiconductores, satélites, y la creación del Laboratorio Nacional de Inteligencia Artificial y diversos programas sociales y de humanidades.

Asimismo, la renovación del Paquete Contra la Inflación y la Carestía de la Canasta Básica (PACIC), se hará permanentemente, a la par de mantener el aumento al salario mínimo con un poder adquisitivo meta de 2.5 canastas básicas.

En el punto 11 de los 18, destacó que del portafolio de inversiones en nuestro país, que suma 200 mil millones de dólares, no sólo no se ha cancelado ninguno, sino que sigue creciendo el interés por invertir en México, por lo que buscarán acelerarlos con la publicación, el 21 de abril, de la Ventanilla Única y la simplificación de trámites municipales, estatales y nacionales integrados.

A lo que se sumará la licitación de 15 Polos de Bienestar ubicados en diversos estados del país, con diferentes beneficios fiscales, así como la creación de al menos 100 mil empleos a través de bolsas de trabajo y ferias de empleo, en las que ya participan varias empresas.

En cuanto a banca de desarrollo y banca comercial para micro y pequeñas empresas, también se iniciará este 23 de abril con un programa de facilidades, que será anunciado el 7 de mayo durante la 88 Convención Bancaria, en Nuevo Nayarit – Vallarta, Nayarit.
Por otro lado, también aumentará la producción farmacéutica nacional y de equipos médicos, a través de la simplificación administrativa, entre otros, de Cofepris, así como la compra pública con requerimiento de planta, que se incluirá en la licitación de medicamentos que se realizará el próximo año.

Ello, sin dejar de lado el aumento en la producción de industria petroquímica y fertilizantes en México, a través de proyectos mixtos, que se firmarán durante el primer semestre de este año, y también contará con proyectos privados.
A lo que se sumará un alza en el contenido nacional de compras públicas, a través de la nueva ley de adquisiciones, aprobada en la Cámara de Diputados, y que contempla 65% de compras nacionales de las compras de gobierno.
También se venderán más productos nacionales en tiendas de autoservicio y departamentales, a través de acuerdos voluntarios, que serán publicados a más tardar el 12 de mayo.
De igual forma, Sheinbaum destacó que incrementó de 130 mil a 180 mil la meta de viviendas construidas para 2025, a través del Infonavit y la Conavi, que forman parte del proyecto de un millón de viviendas que se edificarán en el sexenio, con 100 mil apoyos para mejoramiento, la disminución de 4.4 millones de créditos impagables de Infonavit y FOVISSSTE, y el otorgamiento de 577 mil créditos para adquisición de vivienda con simplificación de trámites.

Destacó que se fortalecerá y ampliará la fabricación nacional para el mercado interno de la industria textil, calzado, muebles, acero, aluminio y semiconductores, paneles fotovoltaicos, baterías, e industria creativa, entre otros.

Agregó que este 5 de mayo se presentarán los decretos del programa de inversión en la industria del acero y el aluminio, mientras que el 16 de mayo se publicarán los decretos con acciones y medidas para fortalecer y ampliar la fabricación nacional para el mercado interno de vehículos, robusteciendo innovación, investigación y desarrollo, así como eficiencia energética.
Además, se contempla la construcción de los trenes de pasajeros Ciudad de México-Pachuca y Ciudad de México-Querétaro, “y pronto estaremos allá en Querétaro para dar el banderazo de salida”.

Agregó que habrá 11 puertos del país con terminación, “esto es con inversión pública e inversión privada terminación de los aeropuertos de Puerto Escondido y Tepic e inicio de la rehabilitación del aeropuerto internacional Benito Juárez de la Ciudad de México”.
“Aeropuertos que están concesionados, este es una inversión privada por un monto en 2025 de 35 mil millones de pesos son aeropuertos que están concesionados desde hace tiempo y que van a ser una inversión quién tiene estas concesiones”.

De igual forma, se planea la terminación de los aeropuertos de Puerto Escondido y Tepic, y el inicio de la rehabilitación del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), y obras de mejoramiento de 60 aeropuertos concesionados, con inversión privada, por 35 mil millones de pesos en 2025.
A ello, se sumarán obras de infraestructura social para escuelas, hospitales y pueblos indígenas por 33 mil millones de pesos, con una nueva ley de obra pública que permita agilizar todos estos procesos, misma que, aseguró, ya envió al Congreso de la Unión, donde espera que sea aprobada este mes, a fin de generar entre 500 mil y un millón de empleos directos solamente en 2025.
Agregó que el Plan México tiene cinco ejes principales:
– Fortalecimiento del mercado interno y el salario
– Aumentar la soberanía alimentaria
– Aumentar la soberanía energética
– Aumentar la producción nacional y disminuir importaciones de países con los que no tenemos tratado
– Fortalecer los programas de Bienestar
Éstos, se desarrollarán a través de 18 programas puntuales:
1.- Ampliar autosuficiencia alimentaria. (aumento de producción: Maíz blanco, frijol, leche, arroz, productos del campo)
2.- Ampliaremos la autosuficiencia energética. (2025-2030 aumento 30% de producción gasolina, Diesel, turbocina, reducción importación gas natural /9 abril detalles)
3.- Acelerar los proyectos de obra pública para 2025. (Carreteras, proyectos de agua, trenes de pasajeros, Tren Maya de Carga, Tren Interoceánico, rehabilitación en 11 Puertos del país, rehabilitación AICM)
4.- Acelerar la construcción de vivienda y créditos. ( Meta antigua: 130 mil viviendas, ahora: 180 mil viviendas en 2025 Infonavit y CONAVI, 1 millón de viviendas en todo sexenio. 9 abril más detalles)
5.- Fortalecer y ampliar la fabricación nacional de bienes de consumo que generan empleos; textil, calzado, muebles, ropa, juguetes, así como acero y aluminio.
6.- Fortalecer y ampliar la fabricación nacional para el mercado interno de vehículos, robusteciendo innovación, investigación y desarrollo, así como eficiencia energética.
7.-Aumentar la producción Nacional de la industria Farmacéutica y Equipo Médico.
8.- Aumentar la Producción de Industria Petroquímica y Fertilizantes a través de proyectos mixtos.
9.- Aumentar el contenido nacional de compras públicas a través de la nueva Ley de Adquisiciones.
10.- Aumentar la venta de productos nacionales en tiendas de autoservicio y departamentales, a través de acuerdos voluntarios.
11.- Portafolio de Inversiones y Ventanilla Digital Nacional de Inversiones.
12.- Publicación de la licitación de 15 polos de bienestar en distintos estados.
13.- Aumentar la creación de al menos 100 mil empleos a partir de bolsas de trabajo y ferias de empleo. (Lunes 23 de abril inicia)
14.- Programa de facilidades de la Banca de Desarrollo y Banca comercial para micro y pequeñas empresas.
15.- Mayor inversión para investigación científica y tecnológica, y simplificación de tiempos para registro de patentes.
16.- Renovar permanentemente el Paquete Contra la Inflación y la Carestía de la Canasta Básica (PACIC).
17.- Mantener el aumento al salario mínimo hasta llegar hasta 2.5 canastas básicas.
18.- Garantizar y ampliar los programas de Bienestar.

En este punto, destacó que se aumentará la producción de arroz en el país, de 221 mil 500 a 450 mil toneladas, además de incrementar el valor agregado de productos del campo de pequeños productores impulsando el comercio justo a través de alimentación para el bienestar

En cuanto al sector energético, se ampliará la autosuficiencia energética entre 2025 y 2030, con producción de gasolina diésel y turbosina menos contaminantes, así como la reducción de al menos 30% en la importación de gas natural, pasando de producir 3 mil 834 a 5 mil millones de pies cúbicos diarios, en 2030, a través de la recuperación sustentable de gas.
Además, se iniciarán 59 proyectos de inversión para fortalecer la red Nacional de transmisión y distribución con 86 nuevas subestaciones y ampliación de 63 existentes.
Destacó que durante la mañanera de este viernes se informará sobre los diferentes programas sociales que se han creado y que forman parte del Plan México, así como el miércoles sobre las obras en torno a la soberanía energética.
“Nuestra economía está muy integrada con la de Estados Unidos de América el 83% de nuestras exportaciones en 2024 tuvieron como destino a nuestro socio comercial Por ello es muy importante la relación de diálogo y cooperación con respeto a nuestra soberanía, que hemos construido con el gobierno de los Estados Unidos esto se vio reflejado el día de ayer en el trato preferencial que tuvimos en materia de comercio es importante informar como lo mencioné que seguimos dialogando con el gobierno de Estados Unidos para mejorar las condiciones de exportación del acero y el aluminio y de la industria automotriz que nos permitan lograr un mejor acuerdo”
Subrayó que marzo de 2025 tuvo récord de empleos formales para cualquier marzo del que se tenga memoria, con 22 millones 465 mil 110, mientras que en el primer trimestre se recaudó un billón 717,288 millones de pesos, 19.5% más en términos reales que en el mismo periodo de 2024, sin haber aumentado impuestos.
La presidenta destacó que el evento fue planeado originalmente para presentar las acciones a seguir en caso de que Estados Unidos aplicara aranceles para México, “de este nuevo esquema comercial que planteó para todo el mundo”
Inicia el evento con la presentación de los funcionarios del Gabinete federal, así como la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, entre otros gobernadores y representantes de diversas industrias, presentes en el Museo Nacional de Antropología.
[¿YA CONOCES EL CANAL DE WHATSAPP DE UNO TV? Da clic aquí, síguenos y obtén información útil para tu día a día]
Este jueves, durante su conferencia mañanera, la presidenta Claudia Sheinbaum destacó la exención de aranceles en el anuncio de su homólogo Donald Trump, así como la buena relación entre México y Estados Unidos.
Ahí, también apuntó que su administración seguirá negociando para que el trato preferencial también aplique a las importaciones desde México para los automóviles fabricados en nuestro país, así como para el acero y el aluminio nacionales, que ahorita tienen tarifas.
En tanto que subrayó que los productos que no entran en el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), sino en el esquema de Nación Más Favorecida (NMF) podrían tener una reducción al 12% en los aranceles si continúan los avances en el combate al tráfico de fentanilo.