Senado concreta desaparición de Compranet y crea la Plataforma Digital de Contrataciones Públicas

Con la promesa de terminar con los actos de corrupción en el manejo del erario, el Senado de la República aprobó reformas a Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, con la que se elimina Compranet, así como la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados.
“… La propuesta pretende ajustar los esquemas de las contrataciones públicas para reducir el fenómeno de la corrupción y generar valor para el Estado… La investigación de mercado, la asociación a programas prioritarios y proyectos estratégicos, la reducción del porcentaje para realizar contrataciones por adjudicación directa, la implementación de la oferta subsecuente de descuento y por último la etapa de diálogos estratégicos…”.
Miguel Ángel Yunes Márquez, senador de Morena.
[¿YA CONOCES EL CANAL DE WHATSAPP DE UNO TV? Da clic aquí, síguenos y obtén información útil para tu día a día]
La reforma confirma la extinción de la plataforma Compranet y la creación de la Plataforma Digital de Contrataciones Públicas.
“… Se acabaron los moches disfrazados de legalidad, hoy levantamos la voz y afirmamos con decisión, nunca más una obra pública sin planeación, sin vigilancia y sin beneficio directo para el pueblo…”.
Lizeth Sánchez García, senadora del PT.
✅ Con 68 votos a favor y 23 en contra, se aprueba en lo general el dictamen que crea la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público y reforma las leyes de Austeridad Republicana, de la Economía Social y Solidaria y de Sociedades Cooperativas.
— Senado de México (@senadomexicano) April 10, 2025
Oposición en contra de la Plataforma Digital de Contrataciones Públicas
La oposición advirtió que esta nueva plataforma digital carece de controles de transparencia y rendición de cuentas.
“… Es una tienda sin vitrinas, sin licitaciones y sin vigilancia ¿Y los controles ciudadanos?, ¿Dónde está la transparencia? Desaparecieron Compranet, la única herramienta que tuvimos durante años que nos permitió vigilar el dinero del pueblo ¿Eso es modernización según ustedes? Perdónenme, pero eso es robar con la luz apagada…”.
Cristina Ruiz Sandoval, senadora del PRI.
Morena presumió que con estas modificaciones el Gobierno reduce el porcentaje de adjudicación directa de obra pública.
“… Se reduce el porcentaje de adjudicación directa del 30% al 20%, se incorpora la subasta inversa, un mecanismo que obliga a competir con mejores precios sin sacrificar la calidad…”.
Heriberto Marcelo Águila Castillo, senador de Morena.
[TE PUEDE INTERESAR: Aprueba Senado en comisiones pensión para personas en estado terminal]
Sin embargo, el PAN advirtió que uno de los esquemas de contratación denominado “diálogos estratégicos” es una ventana al acuerdo en lo oscurito.
“… Ahora nos propones nuevas modalidades de contratación, como el diálogo competitivo que significa ponerse de acuerdo con los particulares, pero allá en lo oscurito donde la gente no se entere qué pasó con el dinero de los mexicanos…”.
Imelda Sanmiguel Sánchez, senadora del PAN.
La Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público fue avalada por 66 votos a favor y 22 en contra, mientras que la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados se aprobó con 68 votos a favor y 23 en contra. Ambos decretos fueron remitidos al Ejecutivo federal para su publicación en el Diario Oficial de la Federación y entrada en vigor.