Senado emite pronunciamiento al Comité de Desaparición Forzada de la ONU
El Senado de la República emitió un pronunciamiento en contra del presidente del Comité contra la Desaparición Forzada de la ONU (CED), Olivier de Frouville, por sus declaraciones en las que afirmó que en México las desapariciones forzadas ocurren de manera “general o sistemática”.
Senado rechaza señalamientos del Comité contra la Desaparición Forzada
Durante sesión, el presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, calificó las afirmaciones del funcionario de la ONU como “frívolas” y sostuvo que alientan una “falsa e injusta especulación” sobre la situación en el país.
“… ha alentado la falsa e injusta especulación de que hay desapariciones forzadas en México y, peor aún, que estas se dan como una conducta sistemática…”
— Gerardo Fernández Noroña
El legislador agregó que se recurrirá a las más altas instancias de Naciones Unidas para exigir una sanción al presidente del comité, sin que ello implique que el Estado mexicano dejará de cumplir sus compromisos de colaboración.
Reacciones divididas entre partidos políticos
Desde el PRI, la senadora Carolina Viggiano llamó a reflexionar sobre el alcance de los términos empleados por el Comité, como “generalizada” y “sistemática”, al señalar que estos implican hechos frecuentes y métodos utilizados con posible complicidad de autoridades.
[¿YA CONOCES EL CANAL DE WHATSAPP DE UNO TV? Da clic aquí, síguenos y obtén información útil para tu día a día]
En contraste, Marko Cortés, del PAN, reconoció que en México sí existen desapariciones forzadas y denunció colusión entre autoridades y grupos criminales.
“…hay desapariciones y claro que son forzadas porque hay colusión, complicidad con los gobiernos…”
— Marko Cortés
Por parte de Morena, la senadora Martha Lucía Micher defendió que en la actual administración no se han registrado desapariciones forzadas por parte del Estado.
Madres buscadoras respaldan al Comité de la ONU
Colectivos de madres buscadoras de Chiapas que acudieron al Senado expresaron su respaldo a las observaciones del comité de la ONU, asegurando que sus casos sí implican intervención estatal y una práctica sistemática.
“…me la robó la Fiscalía, ellos desaparecieron a mi hija… también esto es sistemático…”
— Isabel Torres, Colectivo Madres en Resistencia
El pronunciamiento del Senado fue aprobado con 70 votos a favor, 28 en contra y 3 abstenciones.