Senado aprueba desaparición del INAI y crea “Transparencia para el Pueblo”

| 01:32 | Ruben Rojas Zenil | UnoTV

Las comisiones del Senado aprobaron la desaparición del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) y la creación de un nuevo organismo denominado “Transparencia para el Pueblo”, el cual estará adscrito a la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno.

[¿YA CONOCES EL CANAL DE WHATSAPP DE UNO TV? Da clic aquí, síguenos y obtén información útil para tu día a día]

Senadores de Morena defienden la reforma

La senadora Nora Ruvalcaba Gámez (Morena) aseguró que la transparencia no desaparece, sino que cambia de estructura:

“Van a regular la transparencia, únicamente cambia y se adscribe a esa nueva secretaría que hemos votado, que es de anticorrupción y de buen gobierno”, afirmó.

La nueva secretaría se encargará de solicitudes de información, recursos de inconformidad y denuncias relacionadas con el derecho a la información.

Además, la Plataforma Nacional de Transparencia quedará bajo su administración. En este sentido, la senadora Verónica Noemí Camino Farjat (Morena) defendió la reforma, asegurando que agilizará los tiempos de respuesta:

“Antes, lo mínimo eran seis meses para obtener información; ahora, si en 65 días no te contestan, puedes judicializar, pero ya ganaste cuatro meses”.

Oposición critica la eliminación del INAI

Desde la oposición, el senador Ricardo Anaya (PAN) cuestionó la nueva estructura, al considerar que elimina la autonomía en materia de acceso a la información:

“Ya no existe el INAI como organismo autónomo. Ahora le pides al gobierno la información y, si el gobierno no te la quiere dar, acusas al gobierno con el mismo gobierno”, advirtió.

Por su parte, el senador Néstor Camarillo Medina (PRI) comparó la reforma con un sistema de autoevaluación gubernamental:

“Esto es como un ratón cuidando el queso. Hoy es conveniente esconder lo que no quieren que el pueblo de México sepa”.

Morena acusa corrupción en el INAI

Los legisladores de Morena justificaron la eliminación del INAI señalando presuntos actos de corrupción dentro del organismo. La senadora Lilia Margarita Valdez Martínez criticó los gastos de sus funcionarios:

“Revisen el número de viajes que hicieron los del INAI en los últimos cuatro años. Más viajes que las dos cámaras juntas, a Ámsterdam, Alemania y Francia. ¿A qué iban?”.

Aprobación y siguiente paso en el Senado

El dictamen fue aprobado con 19 votos a favor y 7 en contra, y ahora será remitido a la Mesa Directiva del Senado para su votación en el pleno.