¿Se puede o no remover a un gobernador? Esto dice la Constitución

Cada seis años, los estados celebran elecciones locales en las que definen, entre otros cargos, el puesto de gobernador de la entidad. Pero ¿se puede quitar al mandatario local antes de que termine su periodo? Unotv.com te da los detalles.
¿Se puede destituir a un gobernador? ¿Qué dice la Constitución?
La respuesta es sí. La destitución de un gobernador es posible y así lo estipula la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, cuya última reforma fue en enero de 2025.
En el artículo 116, la Carta Magna destaca, además del periodo de los gobernadores, que ese cargo de elección popular puede ser removido.
“Los gobernadores de los Estados no podrán durar en su encargo más de seis años y su mandato podrá ser revocado. Las Constituciones de los Estados establecerán las normas relativas a los procesos de revocación de mandato del gobernador de la entidad”.
De acuerdo con la Constitución, las condiciones que permitan determinar la remoción de un gobernador de su cargo se deben establecer en las constituciones de cada estado, por ejemplo…
… ¿Qué dice la Constitución de Sinaloa?
La Constitución de Sinaloa estable, en su artículo 63, que el gobernador podrá renunciar bajo una “causa grave”.
[TE PUEDE INTERESAR: Quitar a un gobernador sería autoritario: Claudia Sheinbaum]
“El cargo de Gobernador del Estado sólo es renunciable por causa grave que calificará el Congreso, ante el cual se presentará la renuncia”.
Sin embargo, no se establece cuáles son consideradas como “causa grave” para que el gobernador del estado quede fuera del cargo.
En este estado, ciudadanos han pedido en las últimas semanas la remoción del actual gobernador, Rubén Rocha Moya.
Así te lo informamos en Uno Noticias:
¿Qué dicen los otros estados?
Al igual que en Sinaloa, en la constitución del Estado de México, en su 76, también se establece en qué casos el gobernador podrá quedar fuera del cargo.
“El Gobernador del Estado podrá renunciar al cargo por causa grave, o solicitar licencia por causa justificada, pero en ambos casos no se hará efectiva sino hasta que sea aprobada por la Legislatura”.
En el caso de Chihuahua, su constitución coincide con otras, pues, en el artículo 85, destaca que “el cargo de gobernador sólo es renunciable por causa grave que calificará el Congreso, ante el que se presentará la renuncia”