Los capos mexicanos más peligrosos, entre los 29 extraditados a Estados Unidos: ve perfiles

| 17:12 | Sergio Iván González | Uno TV
Entre los extraditados destacan algunos capos peligrosos. Foto: Cuartoscuro

Este 27 de febrero, el Gobierno de México realizó una de las extradiciones más significativas de los últimos años, enviando a 29 criminales a Estados Unidos para enfrentar cargos por narcotráfico, homicidios, lavado de dinero y otros delitos.

Entre los extraditados destacan algunos de los capos más peligrosos y buscados por las autoridades estadounidenses, como los hermanos Treviño Morales, líderes de Los Zetas; Rafael Caro Quintero, fundador del Cártel de Guadalajara; y Antonio Oseguera Cervantes, “Tony Montana”, operativo clave del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

Esta operación, descrita como “sin precedentes”, refleja la colaboración entre ambos países en la lucha contra el crimen organizado. A continuación, te presentamos un perfil de los principales capos extraditados y los delitos que se les imputan en México y Estados Unidos.

[NO TE VAYAS SIN LEER: Consulado responde a solicitud de asistencia consular del “Mayo” Zambada: SRE]

Miguel Ángel Treviño Morales, “Z-40”

Miguel Ángel Treviño Morales, conocido como “Z-40”, es un narcotraficante mexicano y antiguo líder de la organización criminal Los Zetas, uno de los cárteles más violentos y peligrosos de México.

Nacido el 18 de noviembre de 1970 en Nuevo Laredo, Tamaulipas, Treviño Morales ascendió en las filas de Los Zetas, inicialmente un grupo de sicarios al servicio del Cártel del Golfo, hasta convertirse en uno de sus principales líderes. Es considerado uno de los narcotraficantes más sanguinarios y poderosos en la historia reciente de México.

  • Delitos en México: narcotráfico, homicidios y extrema violencia, secuestro y extorsión, lavado de dinero, tráfico de armas y crimen organizado
  • Delitos en Estados Unidos: tráfico de drogas, lavado de dinero, conspiración criminal y uso de armas en delitos violentos

Omar Treviño Morales, “Z-42”

Omar Treviño Morales, conocido como “Z-42”, es el hermano menor de Miguel Ángel Treviño Morales (“Z-40”) y también fue un líder prominente del cártel de Los Zetas.

Tras la captura de su hermano en 2013, Omar asumió el liderazgo de la organización, manteniendo el control de las operaciones criminales en el noreste de México. Fue capturado el 4 de marzo de 2015 por autoridades mexicanas en el estado de Nuevo León.

  • Delitos en México: narcotráfico, homicidios, secuestro, extorsión, lavado de dinero, tráfico de armas y crimen organizado
  • Delitos en Estados Unidos: tráfico de drogas, lavado de dinero, conspiración criminal y uso de armas en delitos violentos

Rafael Caro Quintero

Rafael Caro Quintero es uno de los narcotraficantes más emblemáticos y antiguos de México. Fue cofundador del Cártel de Guadalajara en la década de 1970, junto con Miguel Ángel Félix Gallardo y Ernesto Fonseca Carrillo. Este cártel fue uno de los primeros en establecer redes de tráfico de drogas a gran escala hacia Estados Unidos.

Caro Quintero es especialmente conocido por su participación en el secuestro, tortura y asesinato del agente de la DEA, Enrique “Kiki” Camarena, en 1985, un crimen que marcó un punto de inflexión en la relación entre México y Estados Unidos en la lucha contra el narcotráfico.

  • Delitos en México: narcotráfico, homicidios, secuestro, tortura y crimen organizado
  • Delitos en Estados Unidos: narcotráfico, homicidio de un agente federal y conspiración criminal

Antonio Oseguera Cervantes, “Tony Montana”

Antonio Oseguera Cervantes, conocido como “Tony Montana”, es un narcotraficante mexicano y uno de los líderes del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), una de las organizaciones criminales más poderosas y violentas de México.

Es hermano menor de Nemesio Oseguera Cervantes, alias “Mencho”, líder máximo del CJNG. Aunque su perfil es más bajo que el de su hermano, “Tony Montana” ha sido una figura clave en las operaciones del cártel, especialmente en la expansión de su influencia y en la gestión de actividades ilícitas. Fue capturado el 23 de marzo de 2022 en Zapopan, Jalisco, por autoridades mexicanas.

  • Delitos en México: narcotráfico, homicidios, secuestro, extorsión, lavado de dinero, tráfico de armas y crimen organizado
  • Delitos en Estados Unidos: narcotráfico, lavado de dinero, conspiración criminal y uso de armas en delitos violentos

[¿YA CONOCES EL CANAL DE WHATSAPP DE UNO TV? Da clic aquí, síguenos y obtén información útil para tu día a día]

Otros narcotraficantes extraditados a EE.UU.

Asimismo, otros de los criminales confirmados por el Gobierno de México, que pertenecen a la lista de las 29 Personas Privadas de la Libertad (PPL) que fueron extraditadas a Estados Unidos, destacan:

José Ángel Canobbio Inzunza, el “Güerito”

José Ángel Canobbio Inzunza, alias “El Güerito” y/o “El 90”, es el presunto operador importante del grupo criminal Los Chapitos.

Obtuvo mayor notoriedad luego de que, el 7 de noviembre de 2024, un jurado federal en Chicago, Estados Unidos, lo acusara de presunta participación en actividades de narcotráfico.

Los documentos presentados por las autoridades de EE.UU. lo describen como asesor principal, teniente y jefe de seguridad de Iván Archivaldo Guzmán, por quien se ofrece hasta 10 millones de dólares de recompensa.

José Alberto García Vilano, la “Kena”

Detenido en enero de 2024, José Alberto García Vilano, alias “La Kena”, era líder de Los Ciclones, una fracción del Cártel del Golfo, en Nuevo León.

La Vocería de Seguridad de Tamaulipas señaló que “La Kena” era “considerado un objetivo prioritario y uno de los principales generadores de violencia en el noreste del país”.

A quien también lo llaman “CMTE XIX”, era buscado por su presunta participación en la desaparición de cuatro estadounidenses en 2023.

José Rodolfo Villareal Hernández, el “Gato”

José Rodolfo Villarreal Hernández, alias el “Gato”, señalado como líder del Cártel de los Beltrán Leyva en el municipio de San Pedro, Nuevo León, fue detenido en la Ciudad de México en un operativo realizado por agentes federales en enero de 2023.

Estados Unidos, a través de la Oficina Federal de Investigaciones (FBI, por sus siglas en inglés), ofrecía una recompensa de un millón de dólares por información que llevara a su captura, señalado como un miembro de alto rango del cártel de los Beltrán-Leyva y “tiene la responsabilidad específica de mantener el control de las plazas de San Pedro y Monterrey”. Incluso, estaba incluido en la lista de los 10 más buscados por el FBI.

Vicente Carrillo Fuentes, el “Viceroy”

Vicente Carrillo Fuentes, alias el “Viceroy”, líder del cártel de Juárez, quien fue detenido en 2014 en Torreón, Coahuila, era por las autoridades de México por el ilícito de delincuencia organizada.

Nació el 16 de octubre de 1962, en Guamachilito, Sinaloa. Era buscado por la DEA en Estados Unidos, señalándolo por conspirar para el tráfico de cocaína, además de considerarlo como una persona armada y peligrosa.

Carlos Alberto Monsiváis Treviño, la “Bola”

Carlos Alberto Monsiváis Treviño, alias la “Bola”, detenido en septiembre de 2024, era considerado como líder del Cártel del Noreste, así como sobrino de los hermanos Miguel Ángel y Omar Treviño Morales, alias “Z-40” y “Z-42” respectivamente.

Monsiváis Treviso también era señalado como el principal generador de violencia en Tamaulipas, estado donde se llevó a cabo su detención en un fraccionamiento de Nuevo Laredo.