Presas del norte de México no cuentan con el agua necesaria para pagar el adeudo con EE. UU.

Las presas de agua México no tienen la capacidad suficiente para pagar a Estados Unidos (EE. UU.), tampoco cuentan con la suficiencia para hacer abastecer a la población debido a la sequía que ha pegado fuerte al norte del país. La Comisión Internacional de Limites y Aguas (CILE) comparte el porcentaje de agua que hay en cada presa que se ubica sobre el río Bravo hasta el momento.
Recientemente el presidente de Estados Unidos, Donald Trump acusó a México de violar el Tratado de Aguas de 1944, debido a la falta de entregas que tiene, pues debe a Texas 1.3 millones de acres-pie de agua, lo que significa 1.603 millones de metro cúbicos de agua y lo que coloca a nuestro país en problema diplomático y por lo que amenaza el presidente estadounidense con la aplicación de más aranceles.
¿Cómo se encuentran de agua las presas La Amistad y Falcón?
El principal problema para México es que no existen reservas suficientes para cubrir el volumen pendiente sin afectar el abasto a las regiones agrícolas del norte del país. Presas como La Boquilla, El Granero y La Amistad se encuentran en niveles críticos.
Liberar agua para cumplir con Estados Unidos implicaría retirar el recurso de zonas agrícolas que ya enfrentan escasez.
Al corte a las 08:00 horas del 7 de abril de 2025, la Comisión Internacional de Límites y Aguas entre México y Estados Unidos comparte los porcentajes de llenado con los que se cuenta actualmente en las presas cercana a la frontera.
La Presa la Amistad se localiza sobre el río Bravo a 923.63 km de aguas arriba del Golfo de México y a 20 km aguas arriba de Ciudad Acuña, Coahuila.
- Presa La Amistad: se encuentra al 21.0% de llenado, un almacenamiento del 849.033 mm3
[TE PUEDE INTERESAR: ¿Por qué México y EE.UU. pelean por el agua? Te explicamos]
La Presa Falcón se localiza sobre el río Bravo a 442.26 km aguas arriba del Golfo de México, y a 120 km aguas debajo de la ciudad de Nuevo Laredo, Tamaulipas.
- Presa Falcón: se encuentra al 13.7% de llenado, un almacenamiento del 448.806 mm3
Afluentes Mexicanos del Río Bravo
El CILE también comparte las condiciones de los afluentes mexicanos del Río Bravo, con corte al 7 de abril de 2025 a las 07:00 horas:
- Río Conchos: Escala en metros 1.242 y un flujo de gasto de agua en metros cúbicos sobre segundo de 0.56
- Río San Rodrigo: Escala en metros 0.331 y un flujo de gasto de agua en metros cúbicos sobre segundo de 0.02
- Arroyo Las Vacas: Escala en metros 0.107 y un flujo de gasto de agua en metros cúbicos sobre segundo de 0.09
- Río Escondido: Escala en metros 0.139 y un flujo de gasto de agua en metros cúbicos sobre segundo de 0.05
- Río San Diego: Escala en metros 0.065 y un flujo de gasto de agua en metros cúbicos sobre segundo de 0.65
- Río Salado: Escala en metros 0.197 y un flujo de gasto de agua en metros cúbicos sobre segundo de 1.60

Números no alcanzan para que México suministre lo que debe
Estos datos confirman las condiciones en las que se encuentran parte de las presas sobre el Río Bravo, y que no se encuentra en condiciones óptimas para enviar el agua que se requiere.
[¿YA CONOCES EL CANAL DE WHATSAPP DE UNO TV? Da clic aquí, síguenos y obtén información útil para tu día a día]
El actual ciclo quinquenal es el 36, dio inicio el 25 de octubre de 2020 y finaliza el 24 de octubre de 2025.
En una situación normal, las entregas anuales a EE. UU. deberían ser de 431.6 Mm3 para que México cumpla en cinco años su cuota de agua normal, para que en cinco años sean 2 mil 158 Mm3.
Para poner en contexto, en lo que va del 2020 a 2025, solo se han entregado 614 Mm3, más un volumen adicional del Río San Juan por 39.809 Mm3, lo que suma un total de 653.809 Mm3, por lo que restarían (en una situación normal) mil 504.171 Mm3 por pagar.