¡Popocatépetl despierta con fuerza! Emite explosión y ceniza podría afectar 4 estados

Durante esta mañana, el volcán Popocatépetl despertó inquieto y emitió una explosión. Por la fuerte actividad, la ceniza, en caso de expulsión, podía afectar entidades vecinas al coloso, indicó Protección Civil del estado Puebla.
¿Qué estados podrían ser afectados por ceniza?
La Coordinación General de Protección Civil y Gestión del Riesgo de Desastres del Estado de Puebla indicó que entidades cercanas como Tlaxcala, Veracruz, Oaxaca y Puebla podrían registrar caída de ceniza, en caso de que el coloso emita material volcánico.
Por ello, se lanzó un llamado a las comunidades poblanas de Atlixco y Matamoros, Angelópolis, Valles Centrales, Tehuacán y Mixteca para estar pendientes en caso de caída de ceniza.
¿CDMX, afectada por ceniza?
Por la actividad del Popocatépetl, la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y PC indicó que no tiene prevista una afectación por las emisiones volcánicas de “Don Goyo”.
“De acuerdo al reporte del monitoreo al Popocatépetl, en caso de emisión de ceniza volcánica, ésta se desplazaría al sureste sin afectación en la Ciudad de México”.
Actividad del Popocatépetl
En su reporte más reciente, el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred) indicó que en las últimas 24 horas se registraron “35 exhalaciones y 216 minutos de tremor”.
[TE PUEDE INTERESAR: Sube al cráter del Popo y deja ofrenda por cumple del volcán; video sorprende]
- El Semáforo de Alerta Volcánica del Popocatépetl se encuentra en Amarillo Fase 2
En ese sentido, el Cenapred pidió a la ciudadanía no intentar subir “al volcán, pues ocurren explosiones que arrojan fragmentos incandescentes, como se ha visto recientemente. Respeta el radio de exclusión de 12 kilómetros a partir del cráter, estar dentro de esta zona no es seguro. En caso de lluvias fuertes, aléjate del fondo de las barrancas, debido al peligro de flujos de lodo y escombro”.